Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Subestimado por la academia el trabajo de los intérpretes indígenas mayas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Subestimado por la academia el trabajo de los intérpretes indígenas mayas

1 febrero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por la importancia que tuvieron en la época colonial los interpretes indígenas mayas, el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS) dictará la conferencia “Los intérpretes mayas y su papel de mediación intercultural en el Yucatán del siglo XVI” a cargo de la Dra. Caroline Cunill el próximo jueves 8 de febrero.

Caroline Cunill, doctora por la Universidad de Toulouse y profesora en la Universidad de Maine, en Francia, estudia el sistema de justicia del Imperio hispánico y su adaptación a la población autóctona mediante la creación de cargos específicos como los de defensor de indios e intérpretes.

De acuerdo con la Dra. Cunill, “el papel que desempeñaron los intérpretes indígenas tanto en la conquista de América, como en el sistema de justicia colonial ha sido subestimado por la academia. Por lo general, los investigadores se centraron en figuras como doña Malintzin para el centro de México, Felipillo para el Perú, o Gaspar Antonio Chi para Yucatán. No obstante, si bien es cierto que aquellos personajes llegaron a ocupar posiciones destacadas dentro de la sociedad americana, es importante recordar que no fueron los únicos intérpretes indígenas que sirvieron primero en la conquista y luego en el sistema colonial”, apuntó.

Por ello, la conferencia tiene como objetivo poner de manifiesto la existencia de un importante grupo de mayas bilingües que ocuparon diversas funciones de interpretación en la segunda mitad del siglo XVI: por un lado, los intérpretes “comisionados” que trabajaban al servicio de funcionarios españoles en misiones puntuales y, por otro lado, los intérpretes que desempeñaron trabajos de traducción para los cabildos indígenas.

Se mostrará que, en muchos casos, el ocupar un cargo de intérprete fue un importante peldaño en las carreras de algunos mayas, puesto que les dio la oportunidad de familiarizarse con el sistema de justicia hispano y, asimismo, de crear redes de relaciones que movilizarían para ocupar otros cargos.

También se insistirá en el papel de mediación lingüística y cultural que desempeñaron los intérpretes mayas en el siglo XVI, al servir como mediadores entre dos sistemas de pensamientos que tuvieron que estar en continua comunicación.

La Dra. Cunill ha recibido varios reconocimientos, entre los cuales destaca el Premio al mejor artículo (2016) en la categoría Historia política otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas para “El uso indígena de las probanzas de méritos y servicios: su dimensión política (Yucatán, siglo XVI)”. Ha publicado dos libros Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial (2012) y Cartas y memoriales de Francisco Palomino, defensor de indios de Yucatán, una voz crítica del sistema colonial (2016)– y varios artículos en revistas internacionales.

La conferencia se llevará a cabo el jueves 8 de febrero, a las 17:00 horas, en el auditorio Rendón Peniche, Calle 43 s/n por 44 y 46, Col. Industrial.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025

SACAN BASURA DE PREDIO DE ADULTOS MAYORES EN MÉRIDA

23 mayo, 2025

ALURA ACLARA: “NINGÚN PREDIO TIENE GRAVAMEN”; NIEGAN INFORMACIÓN FALSA DIFUNDIDA EN REDES

22 mayo, 2025

CONTINÚA LA REPAVIMENTACIÓN DE CALLES EN MÉRIDA

21 mayo, 2025

PROTESTA DE CHOFERES PARALIZA RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN

21 mayo, 2025

INAUGURAN EL CUARTO CENTRO ALMA NOVA; OFRECERÁN CONSULTAS PSICOLÓGICAS GRATUITAS

20 mayo, 2025

PROMUEVEN EL TALENTO DE ARTESANOS Y PRODUCTORES LOCALES

20 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account