Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Plantean un cambio de ‘chip’ para hacernos amigos del envejecimiento
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Plantean un cambio de ‘chip’ para hacernos amigos del envejecimiento

12 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pensarnos “viejos” no es una prioridad que tenemos en la vida. Es más, evitamos imaginarnos qué será de nosotros a la tercera edad ¿Estaremos enfermos? ¿Solos? ¿Quién nos visitará? ¿Dónde viviremos? ¿Quién nos cuidará? ¿Podremos mantenernos económicamente si ya no trabajamos? ¿Podremos caminar, comer, vestirnos por nosotros mismos? Estas son preguntas que normalmente esquivamos cuando se nos cruzan por la cabeza, las sacudimos para que se esfumen, pero lo que no entendemos es que un día seremos viejos. “O tempo nao para”, decía una canción brasileña.

Para el psicólogo yucateco y director de “Crehas Formación y Crecimiento” no pensarnos viejos es el primer error que los humanos cometemos. “No estamos preparados para envejecer porque naturalmente volverse viejo tiene que ver con la muerte, la enfermedad y el sufrimiento. Es pensarnos solos e inútiles y ese es el primer problema, porque la cultura del envejecimiento de hoy ‘arrastra’ estos y muchos prejuicios más”, explica el profesional de la salud.

Por eso en Crehas se especializan en el envejecimiento y el manejo de emociones con una premisa: Crear y difundir de la cultura del envejecimiento feliz. “Esta es una nueva visión. Debemos entender que envejecer es una ganancia porque tu vida le gana la carrera a la muerte”, señala.

Replantear la vejez

Con tres convicciones, en Crehas trabajan para entender que la vejez no es sinónimo de enfermedad, tristeza o soledad, que la fuerza espiritual y la voluntad aumentan con los años y que la madurez integral es sinónimo de vejez exitosa.

En Yucatán hay actualmente 197 mil adultos mayores y cada año esta cifra va en aumento. Los hombres viven, en promedio, hasta los 70 o 72 años y las mujeres superan los 75. “Tenemos 15 años más de vida que hace dos generaciones por eso es momento de replantearnos la vejez”, sentencia Alonzo Ruiz.

Actualmente Crehas trabaja en formar y capacitar a equipos que trabajan en estancias de día y residencias de adultos mayores, a fin de que aprendan nuevas herramientas para tratar a los viejitos. “Existe muy poca formación gerontológica en Yucatán. Vamos a capacitarlos para que disfruten el trabajo con el adulto mayor”, detalla el director de Crehas.

Asimismo, el 7 de febrero próximo, la institución brindará la conferencia “Cultura del envejecimiento feliz”, que se llevará al cabo a las 6.30 pm en el campus del Instituto Universitario Puebla, ubicado en la calle 28 entre 7 y 9 de la Colonia García Ginerés. La entrada es libre y gratuita. En la conferencia informarán cuándo se dictarán los próximos talleres.

Bebés, niños y ancianos

El psicólogo Alonzo Ruiz tuvo la oportunidad de capacitarse y trabajar en gerontología en diferentes lugares del mundo. Yucatán Ahora le pregunta si tuvo chance de ver el trabajo de países como Estados Unidos, donde se han instalados maternales o guarderías en asilos de ancianos, así los bebés y niños están al cuidado de las personas de la tercera edad.

Alonzo Ruiz nos confirma que en Canadá pudo presenciar este tipo de implementación y nos cuenta que tiene excelentes resultados.

“Es increíble cómo se genera un canal natural entre los niños pequeños y los adultos mayores. A mediado plazo está en nuestros planes generar este tipo de convivencia”, señala el psicólogo.

En Crehas se ofrece también orientación psicológica y valoración de la calidad de vida del adulto mayor, coaching y psicoterapia individual, de pareja y familia y coaching y capacitación para líderes, equipos de trabajo y organizaciones. Para más información, www.crehas.org, [email protected] y también pueden llamar al teléfono 999 3466206.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025

SACAN BASURA DE PREDIO DE ADULTOS MAYORES EN MÉRIDA

23 mayo, 2025

ALURA ACLARA: “NINGÚN PREDIO TIENE GRAVAMEN”; NIEGAN INFORMACIÓN FALSA DIFUNDIDA EN REDES

22 mayo, 2025

CONTINÚA LA REPAVIMENTACIÓN DE CALLES EN MÉRIDA

21 mayo, 2025

PROTESTA DE CHOFERES PARALIZA RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN

21 mayo, 2025

INAUGURAN EL CUARTO CENTRO ALMA NOVA; OFRECERÁN CONSULTAS PSICOLÓGICAS GRATUITAS

20 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account