Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • es
    • es
    • en
    • it
    • fr
    • zh-CN
Reading: ¿Por qué la gente cree y difunde noticias falsas? Una experta nos responde
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

¿Por qué la gente cree y difunde noticias falsas? Una experta nos responde

11 enero, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ante la noticia del temblor ocurrido en Yucatán en días pasados, se difundieron muchas informaciones falsas, con tintes fatalistas y que generaban más miedo en la población, que en algunos casos hizo caso omiso a las noticias verdaderas para clavarse en el pánico absoluto.

“¿Habrá otro sismo? El mar se alejó ¿Seremos víctimas de un tsunami?”, se preguntaban. Hubo un medio local que directamente publicó que un tsunami iba a “arrasar” la Península de Yucatán y la gente lee, cree, no verifica y entra en pánico absoluto.

Igual en esa curva ascendente que tuvieron las redes sociales por las noticias del sismo en Honduras y la alerta de tsunami que emitió Estados Unidos, algunas personas soltaron noticias de otros lugares, pero que las hacían pasar como si hubieran ocurrido en Mérida.

Este fue el caso de un auto baleado supuestamente en el barrio de Santiago en Mérida, cuando en realidad ese hecho violento ocurrió en una comunidad cercana a Chetumal, en 2016.

Igual estuvo la noticia de un puma que supuestamente escapó de una residencia del fraccionamiento Montebello de Mérida, cuando en realidad ese hecho ocurrió en la ciudad de Artur Nogueira, Brasil.

¿Qué mueve a las personas ante una situación así a generar más alarma? Y por qué, aunque no sean verosímiles esas noticias, la gente se engancha.

Para eso Yucatán Ahora platicó con la psicóloga yucateca Silvia Bobadilla, quien de viaje por Turquía tuvo la gentileza de responder nuestras preguntas a la distancia.

La respuesta es simple para la profesional de la salud mental. La histeria colectiva mueve montañas. “El mismo pánico que se siente ante alguna catástrofe hace que la gente pueda caer en histeria colectiva. No olvidemos que las emociones son contagiosas.

De los dos lados… ¿Los que paranoiquean y los paranoiqueados?

Así es, la emoción fuerte domina, en este caso el pánico ante una posible catástrofe.

Pero el que inventa algo falso lo hace con dolo… ¿Qué le pasa por la cabeza en una situación de miedo general?

A veces es con dolo. Su angustia, a veces es una broma de muy mal gusto.

Por otro lado, todos sabemos que Yucatán es uno de los estados más seguros del país. El año pasado y en 2016 se publicaron notas de personas que arrojan piedras a los autos en las carreteras para asaltarlos, cuando en realidad ese hecho no ocurrió aquí sino en Tlaxcala y otros lugares de México. Si no estamos ante una situación de catástrofe, ¿Por qué generar ese miedo infundado?

Es una forma de distraer la atención de otros temas realmente importantes. Es una manipulación.

¿Podemos decir que los que difunden noticias falsas tienen un perfil psicológico determinado? ¿Cómo son?

Son sin duda manipuladores, irresponsables y a veces crueles. Pero sobre todo poco compasivos.

Por eso, antes de dejarnos llevar por la histeria colectiva, si leemos algo que nos resulta mínimamente misterioso en cuanto a veracidad o nos resulta poco creíble la fuente que brinda la información, lo mejor es tomarnos cinco minutos antes de entrar en pánico y caer en la locura del montón. Vale más una fuente checada que ser víctimas de un tsunami inventado.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONTINÚA EL BACHEO EN CALLES DE MÉRIDA PARA MEJORAR LAS VIALIDADES

15 octubre, 2025

ROMMEL PACHECO EXIGE INVESTIGAR A DIRIGENTE DE TIRO ACUSADO DE AGREDIR A UNA PERRITA

14 octubre, 2025

CON CINE Y ACTIVIDADES FÍSICAS, CULTUR SE UNE AL MES CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 

14 octubre, 2025

POBLADORES DE COMUNIDADES PIDEN JUSTICIA PARA DEFENSOR DEL TERRITORIO MAYA

13 octubre, 2025

EN ESTADO CRÍTICO CANINO AGREDIDO CON PERDIGONES; FISCALÍA INVESTIGA EL CASO

12 octubre, 2025

AYUNTAMIENTO INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA FAMILIAS DE VERACRUZ

11 octubre, 2025

DESFILE DE CATRINAS 2025 EL PRIMERO DE NOVIEMBRE

11 octubre, 2025

VECINOS DE FRANCISCO DE MONTEJO PIDEN AL AYUNTAMIENTO CORTAR ÁRBOL QUE PONE EN RIESGO A UN PREDIO

10 octubre, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?