Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Cambio climático provoca semidesertificación de la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Cambio climático provoca semidesertificación de la Península de Yucatán

27 junio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El cambio climático provoca que la Península de Yucatán presente un proceso de semidesertificación, advirtió el especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Romeo de Coss Gómez.

Incluso, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde hace un mes la sequía da tregua a la región, aún se resiente la sequedad en poco menos del 10 por ciento de la superficie.

El ex director del Cinvestav destacó la importancia de establecer medidas para sobrellevar los efectos de la modificación climática global.

Aseveró que el cambio climático afecta al turismo y la producción de alimentos, e incluso, la salud, ya que propician la aparición y propagación de nuevas enfermedades

Las repercusiones se dan todos los aspectos del desarrollo de la vida humana, de ahí la necesidad de tener herramientas que permitan minimizar la situación que prevalece”, acotó.

Abundó que las actividades agropecuarias son las más afectadas ante el cambio del clima que prevalece en el mundo, y cuyos efectos son cada vez más visibles en la Península.

Indicó que la mitigación del cambio climático en la región bien puede ser a través de la conservación y uso sustentable de ecosistemas forestales.

De Coss Gómez expresó la necesidad de efectuar un estudio sobre los riesgos de este fenómeno, con respecto a las actividades humanas, así como las repercusiones que tendrán a corto, mediano y largo plazo, además de la posible adaptación del hombre ante esta situación, y la atenuación del mismo.

También es importante determinar las especies forestales con potencial de ayuda económica que permita el desarrollo de las comunidades, para luego proponer soluciones tecnológicas sustentables para su empleo.

Reconoció los efectos del cambio climático en la Península de Yucatán, tal el caso de alteraciones las zonas de cultivo, ganaderas, dedicadas a la avicultura, apicultura, y en general toda la producción agropecuaria, debido al aumento de precipitación pluvial, en algunas regiones, o de desertificación en otras.

Al mismo tiempo, provoca un aumento en la prevalencia de enfermedades, principalmente las Infecciones Respiratorias Agudas (Iras) y las Enfermedades Diarreicas Agudas (Edas), debido a los cambios bruscos de temperatura.

Sequía

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde hace un mes la sequía dio tregua en la Península, sin embargo, aún prevalece el problema de “anormalmente seco” (D0).

El problemas de sequedad registrada en la primera quincena de junio afecta 27 municipios de la región, 8.1 por ciento de la superficie, de los cuales, 22 son de Yucatán, cuatro de Campeche, y el restante, de Quintana Roo.

La interfase entre la normalidad y la sequía disminuyó con respecto a la segunda quincena de mayo, cuando la superficie afectada era del 9.6 porcentual.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, en la Península, durante dos meses predominó la sequía moderada (D1), afectando 66 municipios.

En la primera quincena de mayo, en la Península, la D1 afectó el 6.7 por ciento de la superficie, la cual desapareció, pero aún prevalece el problema de “anormalmente seco”, aunque no es considerado como sequía.

Durante cuatro quincenas, la problemática predominó en Cenotillo, Chankom, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Quintana Roo, Sucilá, Tekom, Tinum, Tizimín, Tunkás y Yaxcabá.

Ahora, la D0 afecta Carmen, Champotón, Palizada y Candelaria, en Campeche, y en Quintana Roo, está José María Morelos.

Mientras que en Yucatán, está Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tecoh, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac y Tzucacab.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account