Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El más olvidado de los festejos patrios: la consumación de la Independencia de México
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

El más olvidado de los festejos patrios: la consumación de la Independencia de México

Yucatán Ahora 26 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A lo largo del llamado mes patrio se realizan diversas celebraciones, desde aquellas en las que se honra a los héroes nacionales hasta la más conocida y festejada: el Grito de Independencia el 15 de septiembre, y al día siguiente el desfile.

Sin embargo, hay una fecha que ha quedado en el olvido y que para los historiadores debería ser la más importante del calendario patrio.

Nos referimos al 27 de septiembre, fecha en la que se consumó la Independencia de México en 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

Este acontecimiento histórico ocurrió 11 años después de que Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia en el pueblo de Dolores, Guanajuato.

Fue más de una década de cruentas batallas entre los independentistas mexicanos y el Imperio español, que ya para entonces había entrado en decadencia al ser invadida la Península Ibérica por Napoleón Bonaparte.

Este “olvido” histórico tiene su origen en las luchas posteriores que siguieron a la vida independiente de México, con guerras intestinas primero entre imperialistas y liberales, y posteriormente entre conservadores y liberales.

Tras el fracaso imperio de Agustín de Iturbide, quien fue artífice importante en la consumación de la independencia, ese capítulo de la historia mexicana fue tomado como algo oscuro que se fue relegando en los documentos y, más tarde, en los libros de texto.

Pero también en ese hecho participaron importantes héroes liberales, como Vicente Guerrero, quien arrastrado por esta corriente antiimperlista, no recibe del todo el lugar que le corresponde en la historia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025

LA RESERVA ECOLÓGICA CUXTAL PROMOVERÁ LA CULTURA AMBIENTAL EN LA HACIENDA ANICABIL

15 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account