Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Factores comunes entre jóvenes propician aumento de bulimia y anorexia
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Factores comunes entre jóvenes propician aumento de bulimia y anorexia

Yucatán Ahora 24 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La anorexia y la bulimia aumentan en Yucatán debido a diversos factores comunes entre adolescentes y jóvenes, advirtió la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Leticia Flores Pérez Pasten, quien reveló que tan sólo tres semanas ya se diagnosticaron 11 casos.

Remarcó que a nivel regional, el mayor problema se registra en Yucatán, y en menor medida está Campeche.

Advirtió que los trastornos de la conducta alimentaria como anorexia y bulimia provocan graves daños a la salud, que van desde la deshidratación, anemia, malnutrición y pueden llevar a la muerte.

Afortunadamente, la Península de Yucatán es uno de las regiones con menor índice de afectación, sin embargo, es necesario fortalecer las labores de fomento de la cultura de la buena alimentación así como en la detección oportuna de casos.

Expresó que en el IMSS, “los pacientes con diagnóstico de trastorno alimenticio son atendidos en consulta externa y en caso de que los especialistas detecten que la persona puede atentar contra su vida, por sus condiciones de salud y psicológicas, es internada”.

Definió la anorexia como un trastorno de conducta alimentaria que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.

Explicó que se caracteriza por el temor a aumentar de peso y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo, aun cuando su complexión se encuentra por debajo de lo recomendado.

Remarcó que las personas afectadas comienzan con una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Dicha actitud trae como consecuencia alteraciones en el organismo como es desnutrición, anemia y pérdida de la calcificación de los huesos, la cual de no ser atendida puede llevar a la muerte.

Los principales factores son la depresión y la ansiedad, los cuales también provocan la bulimia, la cual es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad, o lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo en forma de “atracones”, a los que siguen siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso.

Los síntomas más corrientes son la preocupación obsesiva por la comida, con deseos irresistibles e incontrolables de comer, dándose grandes atracones de comida en cortos periodos de tiempo y generalmente a escondidas.

Consideró de fundamental que desde la niñez se regulen los horarios de alimentación, así como las medidas para la buena nutrición.

Al día se debe consumir entre cinco y seis alimentos, es decir, las tres comidas fuertes, más tres o cuatro colaciones y evitar lapsos prolongados sin la ingesta de alimentos, esto ayudará a que los menores tengan hábitos adecuados de alimentación.

En lo que va del año, en el país ya se registraron mil 938 casos de anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios, con una disminución del 3.1 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de dos mil.

Mientras que en el Estado ya son 27 las personas con esta problemática, 3.8 por ciento más en comparación con 2017, cuando había 26.

Yucatán está en el vigésimo lugar de la tabla nacional de incidencia, con el 1.4 por ciento del total registrado en el país, Quintana Roo está en el sitio 22, con el 1.1 por ciento, y Campeche, con cinco, en el último peldaño, el 0.26 porcentual.

En cuanto al género, en la República Mexicana hay mil 357 mujeres, el 70 por ciento, y en Yucatán son 22 las féminas, el 81.5 porcentual.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account