Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Se recupera el henequén en Yucatán: en valor y superficie cultivada
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Se recupera el henequén en Yucatán: en valor y superficie cultivada

Yucatán Ahora 22 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En los últimos seis años, la superficie cultivada de henequén en Yucatán creció un 25 por ciento, al pasar de 12 mil hectáreas que se trabajaban en 2012 a 15 mil actualmente, y la producción de la fibra superó las 27 mil toneladas en el mismo período, con un valor superior a los 241 millones de pesos, destacaron productores y autoridades estatales.

Durante una gira, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó en Motul estímulos económicos por 1.5 millones de pesos a labriegos dedicados la siembra y procesamiento de la penca. En la ceremonia, se resaltó que la creciente demanda del mercado por las cuerdas naturales contribuyó a que la del llamado oro verde alcance un costo de 14.50 pesos por kilos, más del doble de lo que cotizaba en 2013.

A su vez, se informó que países de Asia y Europa adquieren gran parte de las seis mil toneladas anuales que las 16 desfibriladoras del estado producen. En ese sentido, el mandatario recordó que el impulso a henequeneros es un compromiso cumplido que se pactó durante el inicio de su administración, no como producto de la ocurrencia, sino como una apuesta certera para el desarrollo económico.

“Nunca debemos de olvidar lo que el oro verde representó para nuestra sociedad. Traerlo de vuelta no es una visión romántica o nostálgica, sino del presente y del futuro, en un mundo que hoy vive cambios tecnólogos y está consciente de la protección al medio ambiente, demanda el regreso de las fibras naturales, dejando de lado las sintéticas”, acotó.

Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Pablo Castro Alcocer, el Gobernador añadió que los frutos de estos apoyos se verán materializados en los años venideros, ya que su proceso de producción, desde su plantación hasta su cosecha, requiere de un periodo de cinco años. Por lo tanto, matizó que el cultivo de 2014 será aprovechado el próximo año, el de 2015 en 2020 y así sucesivamente.

Por ello, enfatizó que esos respaldos para las nuevas siembras se dieron con la consciencia de que no iban a ser números que se iban a reflejar en esta administración, sino que son una herencia a futuro que, junto con los productores, se está dejando al pueblo de Yucatán. Hago votos, continuó, para que este ritmo y este paso continúen para que cada año haya más y no paremos para que, verdaderamente, podamos garantizar que el territorio recupere esa fortaleza económica.

Reconozco ante todos ustedes que por mucho no he sido perfecto, pero a pesar de ello siempre he puesto mi mejor voluntad y, sobre todo, mi mejor esfuerzo para servirles y para cumplirles porque se lo merecen, tomando el ejemplo de quienes para mí son gobernantes de otra dimensión: el general Salvador Alvarado, Felipe Carrillo Puerto y Víctor Cervera Pacheco. Lo único que deseo es que le vaya bien a Yucatán, apuntó.

Por su parte, Castro Alcocer señaló que el respaldo del Gobierno del Estado hacia los productores no solo ha sido a través de incentivos, sino también en temas de innovación y tecnologías en el cultivo del henequén, por lo que se augura un futuro prometedor al cultivo de esta planta.

“Cumplimos con el impulso, ampliación y fortalecer la generación del henequén, no solo por haber sido parte de la historia del estado, sino pensando en el futuro y bienestar de los productores, sus familias y de enaltecer el esfuerzo de nuestros antepasados”, compartió.

Los estímulos económicos corresponden al periodo que inicia en mayo y termina en agosto, por lo cual ya no se tiene adeudo alguno con henequeneros. Se benefició a productores de Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kinchil, Mocochá, Motul, Muxupip, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Tixkokob, Tixpéual, Xocchel y Yaxkukul.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE MANTENDRÁ RETIRO DE UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN; SOLO DE LUNES A VIERNES

17 julio, 2025

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

17 julio, 2025

GOBERNADOR CONVOCA A TRANSPORTISTAS PARA UNA REUNIÓN ESTE JUEVES

16 julio, 2025

“NO VAMOS A PERMITIR NINGUNA PRESIÓN”: JOAQUÍN DÍAZ MENA RESPONDE A TRANSPORTISTAS

16 julio, 2025

CONCENSIONARIOS DEL VA Y VEN ANUNCIAN REDUCCIÓN DE UNIDADES POR FALTA DE PAGO

16 julio, 2025

ANGÉLICA ARAUJO SEÑALA LA NECESIDAD DE VIVIENDA DIGNA

16 julio, 2025

GOBIERNO DEL ESTADO PRESENTA CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026

15 julio, 2025

IMPULSAN NUEVA ETAPA EN LA PRODUCCIÓN APÍCOLA DE YUCATÁN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account