Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La santería un credo religioso que va en ascenso en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

La santería un credo religioso que va en ascenso en Yucatán

Yucatán Ahora 18 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Independientemente de los mitos establecidos en contra de la santería, en Yucatán se trata de una religión afroamericana que crece de manera notable, a tres décadas de su establecimiento en la entidad, afirmó la especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Peninsular, Nahayeilli Juárez Huet.

De acuerdo con Rigel Patrón, santero radicado en Mérida, la religión se basa en el apoyo de la naturaleza y todos los elementos y movimientos de la misma.

La investigadora del campus Yucatán explicó que la santería es una de las religiones afroamericanas consideradas por sus extraños como anacrónicas, la cual en México permanece desde la década de los 70 del siglo pasado, con un crecimiento considerable.

“En el mundo moderno no solo permanece sino que sigue creciendo y se sigue adoptando y adaptando en diversos países de América Latina y Europa”, acotó.

La santería apareció en América a consecuencia del vínculo de los esclavos africanos con los indígenas de este continente, pero como región lleva casi 50 años de establecerse en el país, y unos tres décadas de estar en Yucatán.

Explicó que antes de su aparición como práctica religiosa, la circulación de sus símbolos en México inició en el ámbito de la música y del cine.

Aclaró que a finales de la década de los setenta, la religión surgió en la Ciudad de México y zonas aledañas, mientras que en Yucatán apareció dos décadas después.

Juárez Huet comentó que a raíz de la migración de cubanos a Estados Unidos tras la revolución de 1959, los primeros santeros que hicieron ceremonias de iniciación en la Ciudad de México provenían de Miami.

Asimismo, los mexicanos iban a Estados Unidos también a iniciarse, regresaban al país ya como santeros.

Recordó que en Cuba las religiones afroamericanas fueron perseguidas y consideradas “de pobres y negros”, pero recientemente fue reconocida como herencia cultural dentro del proceso de patrimonialización.

“A partir de 1990, el boom del turismo religioso en Cuba marcó una importante etapa en la circulación y crecimiento de la santería en América Latina. La isla se convirtió en uno de los destinos más visitados por turistas mexicanos, al mismo tiempo que las migraciones entre la población cubana y de diversos países con los que retomaron lazos influyeron también para que la santería creciera en México”, acotó.

Foto: thecubanhistory.com

Agregó que en Mérida, la presencia de migrantes cubanos no es la causa directa de la llegada de esta religión, sino que se desarrolló a través de la circulación de artistas cubanos contratados por una variedad de bares y restaurantes para presentar shows durante la década de 1990.

“Muchos de ellos eran santeros e introdujeron a varios mexicanos que son de esta generación en esta religión”, apuntó.

Paralelamente, los santeros de Ciudad de México que se instalaron en Yucatán fue la otra vía por la que se asentó la religión en el Estado.

De acuerdo con la investigación de Juárez Huet, en el Censo de Población y Vivienda de 2010 se indicaba su presencia en todo el territorio nacional, sobre todo en ciudades.

En México, es común que los santeros sean católicos, espiritistas o paleros, pues las distintas herramientas de cada práctica dan posibilidades de ayudar a los otros y de obtener un medio de ingreso a través de las consultas.

Asimismo, en Yucatán se asocia con el espiritismo que existe desde el siglo XIX, con curanderos y distintas tradiciones terapéuticas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

14 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account