Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Cinco siglos de tradición religiosa en la procesión del Cristo de las Ampollas
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Cinco siglos de tradición religiosa en la procesión del Cristo de las Ampollas

Yucatán Ahora 14 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las tradiciones religiosas en Yucatán se mantienen gracias a la fe religiosa de los cientos de feligreses de la grey. Esta mañana, se realizó la tradicional  ceremonia de la “bajada” del Santo Cristo de las Ampollas del altar de su capilla, en la catedral de Mérida, rito que se inició en el siglo XVII.

El Santo Cristo de las Ampollas, es considerado patrón y protector de Yucatán y este día inician los festejos, no solo en la capital yucateca, sino también en importantes comunidades rurales y poblaciones del interior. La ceremonia del paseillo de la imagen del Cristo de las Ampollas se inició, según datos históricos, hacia 1645 en la Capitanía General de Yucatán.

Según la tradición cristiana, se celebra la antigua festividad litúrgica de la exaltación de la Santa Cruz, que consiste en “bajar” (retirar del altar), la imagen del Santo Cristo Crucificado que se realiza cada 14 de septiembre.

Sobre este tema, Ángel Gutiérrez Romero, historiador de la Catedral de Mérida, señaló que, las primeras muestras devocionarias al Cristo de las Ampollas datan de los primeros años del siglo XVII, originadas en el poblado de Ichmul, pequeña población maya ubicada en el centro de la Península, en la colindancia con Quintana Roo, a unos 130 kilómetros al sur de la capital yucateca.

Romero Gutiérrez expuso que, la leyenda sobre la primera imagen del Cristo de las Ampollas se refiere a que en Ichmul, el cura de aquel pueblo, Juan de la Huerta, responsable de la parroquia hacia 1645, encargó la hechura de la imagen del Cristo a un joven y misterioso escultor que pasaba por el lugar, que la tradición a identificado como un ángel.

Fue entonces que, un incendio devastó el templo parroquial de Ichmul y consumió todo lo que se encontraba en el interior, con excepción de la imagen del Cristo, que resultó ennegrecido por el fuego y se cubrió de ampollas, por ello, fue llamado con el nombre de El Señor de las Ampollas”.

Las mismas fuentes clericales reportan que mediados del siglo XVII, el propio cura De la Huerta, trajo en procesión la imagen del Cristo a la Catedral de Mérida y desde entonces se estableció como su santuario, declarándolo patrón y protector de Yucatán.

Ya en el siglo pasado, en1915, durante el asalto a la catedral, que ocasionó la destrucción del altar mayor, figuras e imágenes cristianas, también se atentó contra la imagen original del Cristo que resultó completamente destruida, lo que ocasionó que se suspendiéndose el culto a la imagen.

En 1919, una nueva imagen del Cristo de las Ampollas repuso a la que se entregó en custodia en el siglo XVII y fue bendecida y colocada en su capilla, donde se le venera hasta el día de hoy. El año próximo, la imagen cumplirá 100 años”, precisó el historiador.

Este día, un centenar de feligreses y adoradores realizó la procesión por las principales calles de la ciudad de Mérida, en el Centro Histórico, perímetro de la catedral. Acompañados con música, banderas y estandartes de los diferentes gremios se dio inicio a las festividades del patrón y protector del estado.

Según se ha programado, los gremios que participaran en las actividades del santo son:  Alarifes; Unión de Pequeños Comerciantes; devotos del Santo Cristo de las Ampollas; vidrieros, espejeros y aluminieros.

Además se organizan zapateros; modistas y bordadoras; choferes del FUTV; pintores; fundidores, herreros y mecánicos; carpinteros y juventud católica de colonos; señoras;  hacendados y comerciantes; abastecedores de cerdo, res y aves. También trabajadores del comercio, camioneros, maniobristas y carretilleros; profesores y estudiantes; panaderos;  ferrocarrileros; baratilleros; empresarios y profesionistas, locatarios del mercado grande. La fiesta concluirá el 17 de octubre.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO DE MÉRIDA

4 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account