Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mujeres infectadas con dengue resultan inmunes a zika
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Mujeres infectadas con dengue resultan inmunes a zika

Yucatán Ahora 12 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Reciente hallazgo reveló que las mujeres infectadas con dengue tendrían inmunidad al zika, lo que permitirá disminuir el riesgo de padecer dicha enfermedad durante el embarazo, y por ende, el nacimiento de niños con microcefalia.

El especialista de la Red Mexicana de Virología, José Ángel Regla Nava, afirmó que en Yucatán se registra una notable disminución de incidencia de dengue, chikungunya y zika, con respecto a años anteriores, por lo que destacó la importancia de continuar con las acciones para minimizar la presencia del mosco Aedes aegyptis, vector de estas patologías.

“Una infección previa por dengue ejerce un efecto protector contra el virus del zika y sus efectos en el embarazo”, destacó al presentar los resultados del estudio realizado por científicos del Instituto La Jolla para Alergia e Inmunología (LJI, por sus siglas en inglés), en el cual participa.

Comentó que la inmunidad previa al dengue protege de los efectos de una infección por zika a hembras de ratón embarazadas, por lo que se espera la misma reacción en humanos.

La infección por el virus del zika en mujeres embarazadas representa un riesgo importante, ya que cuando el agente infeccioso cruza la barrera de la placenta puede ocasionar restricción del crecimiento intrauterino, aborto espontáneo, microcefalia y otros defectos congénitos, acotó.

Sin embargo, no todas las madres expuestas a dicho padecimiento exótico que se volvió endémico, pertenecientes de regiones con presencia de ambas enfermedades emergentes, manifiestan estos problemas en su embarazo.

Remarcó que la Península de Yucatán es una de las regiones del país con ambos padecimientos que se volvieron endémicos, es decir, llegaron para quedarse.

El entrevistado aclaró los virus del dengue y zika son “parientes cercanos” debido a que ambos pertenecen a la familia de los flavivirus y se transmiten por la picadura del Aedes aegyptis.

Incluso, comparten más de 50 por ciento de su secuencia de ADN, por lo que los resultados obtenidos confirman la inmunidad, expresó el científico mexicano que realiza posdoctorado en virología e inmunología en el LJI, ubicado en San Diego, California, Estados Unidos.

Ratones infectados

Regla Nava y colaboradores documentaron que ratones adultos infectados con dengue fueron inmunes al zika, por lo que “a partir de ahí, lo inquietante fue saber si el efecto de inmunidad sucedía en hembras embarazadas”.

“Se infectó a hembras vírgenes con el virus del dengue, un mes antes del contagio por el virus del zika, tiempo en que adquirieron la inmunidad”, acotó el también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Abundó que la infección de la hembra por zika se realizó durante una etapa embrionaria temprana, siete días de gestación, que en humanos sería el primer trimestre del embarazo, con el objetivo de probar si la inmunidad al dengue protegía del daño a las madres y sus fetos.

Al observar los resultados, los investigadores notaron que los fetos de las ratonas inmunes a dengue e infectados con el virus del Zika tenían un aspecto y tamaño aparentemente normal, mientras que los animales que no fueron inmunizados tuvieron muerte fetal.

“Aquí vemos que el virus del dengue genera una especie de protección en las ratonas embarazadas”, sentenció.

Regla Nava aseveró que dicha protección se confiere por la inmunidad de las células T CD8, también conocidas como linfocitos T citotóxicos, las cuales son células consideradas como una importante herramienta contra patógenos intracelulares, como bacterias o virus.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE TICUL SIGUE VIGENTE; OBRA SE MANTIENE SUSPENDIDA TEMPORALMENTE

3 abril, 2025

RECONOCE JOAQUÍN DÍAZ EL TRABAJO DE LA PRESIDENTA EN FAVOR DE LA UNIDAD NACIONAL Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

3 abril, 2025

LLAMAN A REALIZAR DECLARACIÓN ANUAL EN TIEMPO Y FORMA PARA EVITAR FALLOS EN PLATAFORMA DEL SAT

3 abril, 2025

FORTALECE DIF YUCATÁN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CON HUERTOS COMUNITARIOS

2 abril, 2025

YUCATÁN SE ABRE PASO EN EL MUNDO DEL TURISMO INTERNACIONAL

2 abril, 2025

IMPULSAN GOBIERNO Y GRUPO SALINAS EDUCACIÓN EN YUCATÁN

2 abril, 2025

CULTUR INVITA A VISITAR PARADORES TURÍSTICOS DURANTE SEMANA SANTA

2 abril, 2025

ALERTAN SOBRE ALTAS TEMPERATURAS Y RACHAS DE VIENTO DURANTE EL MES DE ABRIL

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account