Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Albahaca de monte, con tantos beneficios como su pariente ‘catrina’
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Albahaca de monte, con tantos beneficios como su pariente ‘catrina’

Yucatán Ahora 6 septiembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En los montes yucatecos hay infinidad de plantas que pueden ser vistas como hierbas malas, hierbas que incluso crecen en nuestros patios y que arrancamos sin saber si cuentan con propiedades que nos benefician.

Si realizáramos un deshierbo en nuestro hogar y conociéramos todas las plantas, pensaríamos dos veces en arrancar todas, pues estaríamos seguros de que algunas nos podrían servir en un futuro.

En los montes encontramos una pequeña planta que crece alrededor de 60 centímetros, y que cuenta con diversas características ideales para nuestra vida diaria.

Ocinum campechianum es el nombre científico de la albahaca de monte, una hierba que también es conocida como albaca, albacarón o hierba de toro.

Entre sus usos encontramos que uno de los principales es como remedio contra gusanos que en ocasiones parasitan las fosas nasales de la gente en los trópicos, donde las hojas son pulverizadas para ser colocadas dentro de la nariz, para que las larvas salgan.

Además, puede ser utilizada para contrarrestar el dolor de estómago y los resfriados, así como aliviar inflamaciones en los animales.

Esta planta crece en lugares abiertos, rocosos, arenosos o gravosos, y se compone de tallos, hojas ovaladas de hasta tres centímetros de largo, flores y frutos que se dividen en cuatro segmentos ovoides, de color café.

Su nombre puede cambiar dependiendo de la región, en lengua zapoteca se le conoce como guiestia y en maya como cacaltún.

Esta hierba de vida corta también es utilizada con fines ceremoniales y religiosos, y además de encontrarse en la península, también se encuentra distribuida en Chiapas, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Tamaulipas, Oaxaca, Colima y Querétaro. (Con información de un estudio de investigadores del CICY)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

BRIGADAS DE LIMPIEZA TRABAJARÁN EN COMISARÍAS DE MÉRIDA

5 abril, 2025

LA POLICÍA DE MÉRIDA INICIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN PARA MOTOCICLISTAS

5 abril, 2025

CENTROS CULTURALES Y MUSEOS LISTOS PARA CELEBRAR A LA NIÑEZ DE MÉRIDA

5 abril, 2025

ENTREGAN SILLAS DE RUEDAS, BASTONES Y ANDADORES A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE MÉRIDA

4 abril, 2025

MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO DE MÉRIDA

4 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account