Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Con dibujos inculcan en los niños el amor por la naturaleza
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Con dibujos inculcan en los niños el amor por la naturaleza

Yucatán Ahora 30 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Enseñar a la niñez a entender y cuidar el medio ambiente, aves y reptiles, así como la enorme importancia de las abejas, es la mejor vía para su preservación. Con eso en mente, la semana pasada se efectuó, en el auditorio de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), un taller de verano para niños, familiares del personal de esa dependencia.

Dos docenas de pequeños tomaron parte en el evento, organizado por la gerencia estatal de la Conafor, dirigida por Lucía Guadalupe Canto Lara, y en el cual se recurrió a los dibujos para animar más a los pequeños.

El taller incluyó pláticas sobre reptiles, aves y abejas nativas sin aguijón, así como recorridos por el laboratorio de germoplasma de la Conafor y un show infantil a cargo de Globito y Bizcochito.

El área de capacitación, innovación y transferencia de tecnología de la Conafor Yucatán (biólogo René Cortés León e IBA Gerardo Arturo Medina Jáber) coordinó las actividades.

La charla sobre reptiles estuvo a carto del biólogo Luis Díaz Gamboa (RCARY) y la de aves la dio el MVZ Antonio Gómez.

La actividad sobre la importancia de las abejas nativas sin aguijón estuvo a cargo de la asociación civil P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal (Vida Nueva) y del Centro de Educación y Capacitación Ambiental (CECA) “Tumben Kuxtal, de la localidad de Nolo, Tixkokob.

En este caso, el personal que apoyó en las actividades fueron el biólogo José Adrián Cimé Pool; el pasante de Arquitectura Johan Alberto Acevedo Herrera y un estudiante de la licenciatura de Agroecología, Henry Enrique Chan Sansores, todos ellos dirigidos por la bióloga Yariely del Rocío Balam Ballote, directora del CECA y administradora única de la asociación civil.

Es bien conocido que las abejas nativas sin aguijón (Meliponinos) en la Península de Yucatán fueron cultivadas, estudiadas y veneradas por los antiguos mayas, quienes tenían un amplio conocimiento sobre la forma de vida de estos insectos y una metodología del cultivo y aprovechamiento de los recursos que han proporcionado las abejas nativas.

A través del tiempo y por sucesos externos, como la introducción de la Apis mellifera por los españoles, la deforestación de la selva para realizar otras actividades y el poco interés de las nuevas generaciones sobre las actividades campesinas, esos saberes se han ido perdiendo, quedando restringidos a la gente de la tercera edad y a los pocos técnicos que deciden trabajar con los meliponinos.

Debido a lo anterior, se requiere de estrategias como la educación ambiental para promover la conservación de las abejas nativas sin aguijón.

El objetivo del programa de educación ambiental (PEA) con abejas nativas es el de aumentar el conocimiento de los niños sobre la importancia de las abejas nativas para que sean conservadas y aprovechadas sustentablemente.  El PEA está dirigido a niños de educación primaria con edades de 9 a 12 años.

Entre los materiales y actividades que el personal del CECA Tumben Kuxtal utilizó y realizó estuvieron las siguientes:

1) Documentación del saber de los niños a través de dibujos para tener su percepción sobre la importancia de las abejas nativas y los factores que las amenazan.

2) Observación de ejemplares a través de una caja entomológica con abejas nativas sin aguijón.

3) Degustación de los diferentes tipos de miel de meliponinos (Melipona beecheii, Scaptotrigona pectoralis, Trigona nigra, Plebeia frontalis).

4) Material para colorear.

Asimismo, los participantes tuvieron en sus manos productos de la colmena como polen, cerumen, propóleo y miel, y subproductos como jarabes para la tos y shampú, entre otros. Estos productos se pueden adquirir en el local 112 de Plaza Diamante, calle 62 x 63, contra esquina de la Plaza Grande.

Participaron 24 niños y niñas con edades entre 6 a 12 años, quienes plasmaron en dibujos diversas formas de abejas y paisajes en donde resaltaron la importancia de las abejas, como: polinizan las flores, producen miel, que nos protege de enfermedades, y ayudan a la biodiversidad, pues son parte importante de los ecosistemas.

La participación del P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C. y el CECA Tumben Kuxtal forma parte de los convenios de colaboración con la Red Nacional de Divulgación de Cultura Forestal, dirigida por la maestra Graciela Hernández Villa, coordinadora de Educación, Capacitación y Cultura Forestal, y la licenciada Guadalupe Gallegos.[/vc_column_text][vc_column_text]Enseñar a la niñez a entender y cuidar el medio ambiente, aves y reptiles, así como la enorme importancia de las abejas, es la mejor vía para su preservación. Con eso en mente, la semana pasada se efectuó, en el auditorio de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), un taller de verano para niños, familiares del personal de esa dependencia.

Dos docenas de pequeños tomaron parte en el evento, organizado por la gerencia estatal de la Conafor, dirigida por Lucía Guadalupe Canto Lara, y en el cual se recurrió a los dibujos para animar más a los pequeños.

El taller incluyó pláticas sobre reptiles, aves y abejas nativas sin aguijón, así como recorridos por el laboratorio de germoplasma de la Conafor y un show infantil a cargo de Globito y Bizcochito.

El área de capacitación, innovación y transferencia de tecnología de la Conafor Yucatán (biólogo René Cortés León e IBA Gerardo Arturo Medina Jáber) coordinó las actividades.

La charla sobre reptiles estuvo a carto del biólogo Luis Díaz Gamboa (RCARY) y la de aves la dio el MVZ Antonio Gómez.

La actividad sobre la importancia de las abejas nativas sin aguijón estuvo a cargo de la asociación civil P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal (Vida Nueva) y del Centro de Educación y Capacitación Ambiental (CECA) “Tumben Kuxtal, de la localidad de Nolo, Tixkokob.

En este caso, el personal que apoyó en las actividades fueron el biólogo José Adrián Cimé Pool; el pasante de Arquitectura Johan Alberto Acevedo Herrera y un estudiante de la licenciatura de Agroecología, Henry Enrique Chan Sansores, todos ellos dirigidos por la bióloga Yariely del Rocío Balam Ballote, directora del CECA y administradora única de la asociación civil.

Es bien conocido que las abejas nativas sin aguijón (Meliponinos) en la Península de Yucatán fueron cultivadas, estudiadas y veneradas por los antiguos mayas, quienes tenían un amplio conocimiento sobre la forma de vida de estos insectos y una metodología del cultivo y aprovechamiento de los recursos que han proporcionado las abejas nativas.

A través del tiempo y por sucesos externos, como la introducción de la Apis mellifera por los españoles, la deforestación de la selva para realizar otras actividades y el poco interés de las nuevas generaciones sobre las actividades campesinas, esos saberes se han ido perdiendo, quedando restringidos a la gente de la tercera edad y a los pocos técnicos que deciden trabajar con los meliponinos.

Debido a lo anterior, se requiere de estrategias como la educación ambiental para promover la conservación de las abejas nativas sin aguijón.

El objetivo del programa de educación ambiental (PEA) con abejas nativas es el de aumentar el conocimiento de los niños sobre la importancia de las abejas nativas para que sean conservadas y aprovechadas sustentablemente.  El PEA está dirigido a niños de educación primaria con edades de 9 a 12 años.

Entre los materiales y actividades que el personal del CECA Tumben Kuxtal utilizó y realizó estuvieron las siguientes:

1) Documentación del saber de los niños a través de dibujos para tener su percepción sobre la importancia de las abejas nativas y los factores que las amenazan.

2) Observación de ejemplares a través de una caja entomológica con abejas nativas sin aguijón.

3) Degustación de los diferentes tipos de miel de meliponinos (Melipona beecheii, Scaptotrigona pectoralis, Trigona nigra, Plebeia frontalis).

4) Material para colorear.

Asimismo, los participantes tuvieron en sus manos productos de la colmena como polen, cerumen, propóleo y miel, y subproductos como jarabes para la tos y shampú, entre otros. Estos productos se pueden adquirir en el local 112 de Plaza Diamante, calle 62 x 63, contra esquina de la Plaza Grande.

Participaron 24 niños y niñas con edades entre 6 a 12 años, quienes plasmaron en dibujos diversas formas de abejas y paisajes en donde resaltaron la importancia de las abejas, como: polinizan las flores, producen miel, que nos protege de enfermedades, y ayudan a la biodiversidad, pues son parte importante de los ecosistemas.

La participación del P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C. y el CECA Tumben Kuxtal forma parte de los convenios de colaboración con la Red Nacional de Divulgación de Cultura Forestal, dirigida por la maestra Graciela Hernández Villa, coordinadora de Educación, Capacitación y Cultura Forestal, y la licenciada Guadalupe Gallegos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025

MÁS DE 61 MIL MUJERES HAN RECIBIDO ATENCIÓN MÉDICA POR PARTE DEL MUNICIPIO DE MÉRIDA

31 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account