Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ‘Hacen falta manos’ para producir ropa en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

‘Hacen falta manos’ para producir ropa en Yucatán

Yucatán Ahora 7 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán la demanda de mano de obra ha crecido de manera significativa, en este momento, las empresas del ramo textil ofrecen unos 14 mil empleos y a corto plazo se demandan unas 2 mil personas más. Pedro Góngora Medina, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán (Canaives), señaló que, en este momento, no hay mano de obra para este sector.

Explicó que el crecimiento de las empresas manufactureras ha sido consistente con un 7 por ciento anual, contra el .8 por ciento que decrece este sector en el país. En Yucatán durante muchos años, las maquiladoras generaron hasta 29 mil empleos, esto fue hace dos décadas, pero también hubo una crisis por la salida de estas empresas y se redujo a 8 mil empleos.

Es probable que al ritmo de demanda de nuevas manufacturas y prendas de vestir permitan al sector alcanzar los 16 mil empleos para finales de 2018 y por ello estamos solicitando que el gobierno enfoque sus baterías a la capacitación y organización social de cooperativas en los municipios y trabajar con estos grupos sociales, subrayó.

Ahora, es preciso consolidar nuevos esfuerzos de capacitación debido a que las empresas de la confección están creciendo a un ritmo muy importante y no hay mano de obra calificada para la elaboración de prendas de vestir como guayaberas, ropa deportiva y uniformes, apuntó.

Estamos buscando nuevas cooperativas para ampliar el número de empresas de confección de prendas de vestir y con esto darle oportunidad a una mayor derrama económicas a los municipios del interior del estado, señaló.

Hemos pedido también al gobierno estatal generar mayor infraestructura de servicios en los municipios, ya que estas poblaciones requieren de mecanismos para el pago de servicios, salarios y prestaciones y de momento no se cubren estas necesidades, repuso.

Hace falta que el estado entienda de las necesidades está generando este sector económico que despunta como una de las más fuertes en este momento rumbo a la internacionalización de prendas de vestir, confecciones y creaciones realizadas por diseñadores yucatecos.

Góngora Medina destacó que, en este momento hay anuncios en puerta de nuevas empresas maquiladoras que se instalarán en Yucatán, pero es preciso que el gobierno estatal amplíe las condiciones se servicios, ya que muchas empresas, principalmente en los municipios tienen serias deficiencias de servicios.

Uno de los problemas, argumentó es la salud, con la demanda de mano de obra del sector textilero y manufacturero se han abierto empresas en distintos municipios, pero no hay centros de salud suficientes, no hay médicos y mecanismos para atender requerimientos de salud para trabajadores afiliados al IMSS, repuso.

Hemos pedido a la Asociación Nacional de Banqueros generen mayores condiciones para ubicar en municipios estratégicos, cajeros automáticos, porque los mecanismos de pago de salarios y servicios se puede realizar vía electrónica y en este momento una gran cantidad de poblados no tienen estos servicios.

A corto plazo las cooperativas de los municipios demandan más servicios bancarios, entonces también estamos solicitando a la Cámara de Comercio que respalde estas necesidades, necesidades también de transporte e intercomunicación, para el traslado de mercancías, insumos y maquinaria para mejorar las condiciones de trabajo y operatividad de las cooperativas en los municipios, enfatizó.

Pedro Góngora Medina

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

VA Y VEN, UNA “HERENCIA MALDITA”: GOBERNADOR DÍAZ MENA

21 julio, 2025

DESTINAN 75 MDP PARA BACHEO DE CALLES DE MÉRIDA

21 julio, 2025

MÁS DE 500 JÓVENES PARTICIPARON EN MESAS DE CONSULTA DE JUVENTUDES RENACIMIENTO

21 julio, 2025

LA AGENCIA DE TRANSPORTE DE YUCATÁN IMPULSA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE FORÁNEO

21 julio, 2025

APUNTA APICULTURA A PROYECTOS SOCIALES PARA LA PRODUCCIÓN APÍCOLA DEL ESTADO

21 julio, 2025

YUCATÁN SE POSICIONA ANTE EMPRESAS JAPONESAS

20 julio, 2025

BRENDA RUZ Y DAVID VALDEZ SE REGISTRAN PARA DIRIGIR EL PAN MÉRIDA

19 julio, 2025

YUCATÁN FORTALECE ESTRATEGIA CONTRA ADICCIONES CON MODELOS DE LA CDMX

19 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account