Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatecas hacen del turismo una forma de vida
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Turismo

Yucatecas hacen del turismo una forma de vida

Yucatán Ahora 17 febrero, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Hoy comienzan a escribir su historia en este hermoso estado donde las mujeres, desde diversas trincheras, hacen del turismo una forma de vida”, apuntó la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, al presidir la toma de protesta de Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet) filial Yucatán.

Ante la nueva dirigente del organismo que recién llega a Yucatán, Paloma Castro, la funcionaria destacó que para la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal el bienestar social y económico de las yucatecas es una prioridad, por lo que refrendó su compromiso para continuar trabajando por y para el desarrollo de este rubro de la industria sin chimeneas.

En ese sentido, subrayó que según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 60 por ciento de los empleos de este rubro son realizados por mujeres. Por ello, aseguró que el establecimiento de esta Asociación en el estado abre una puerta de oportunidades para las mujeres y la sociedad en su conjunto.

“El turismo puede ser un ejemplo para muchas industrias a nivel global, al ser un ejemplo de conservación, desarrollo social, ambiental, cultural y económico”, resaltó en presencia de las agremiadas de la Afeet y su dirigente nacional, Yarla Covarrubias.

Fridman Hirsch dijo que todas quienes forman parte de la cadena de valor dentro del sector con su talento y creatividad, desde cocineras, chefs, trabajadores del sector hotelero, guías de turistas, comerciantes, artesanas hasta empresarias, hacen que Yucatán sea hoy un destino que lo tiene todo para continuar posicionándose a nivel nacional e internacional.

“Y sobre todo, brindando a través del turismo diversas herramientas de desarrollo y empoderamiento para las mujeres yucatecas, porque el turismo es uno de los sectores más importantes de la economía en nivel nacional”, señaló.

En su turno, la presidenta nacional de Afeet expuso que entre sus principales objetivos están darle continuidad a la profesionalización de sus agremiadas, fortalecer la comunicación con nuevas integrantes para fomentar la unidad y el trabajo en equipo, reforzar programas de responsabilidad social, contribuir en la consolidación y creación de nuevos capítulos filiales, generar vínculos con aliados comerciales lo más importante, trabajar por la equidad de género.

A su vez, la nueva dirigente en el territorio comentó que su propósito es conformar una asociación integrada por mujeres profesionales, enfocadas en el beneficio de la comunidad a través de valores y estrategias generadoras de resultados altamente positivos en la industria turística de Yucatán.

“Trabajaremos de forma conjunta para promover los principios y valores que representa nuestra asociación”, añadió ante la presidenta la Asociación Mexicana de la Industria del Turismo (AMIT), Rosa Isela García, y del secretario de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte.

Este organismo cumplió 48 años y está integrado por 460 mujeres ejecutivas distribuidas en nueve capítulos filiales del interior del país. Además, es reconocido a nivel nacional gracias a la experiencia, profesionalismo y compromiso de sus participantes. En Yucatán ya existen 13 socias.

Representantes de la Afeet Monterrey, Ciudad de México, Acapulco, Cozumel y Quintana Roo viajaron y conocieron de cerca Yucatán en el marco de la toma de protesta. Asimismo, formaron parte del panel “Necesidades y oportunidades de empoderamiento de la mujer a través de la Industria turística”, que moderó Fridman Hirsch, cuyo objetivo fue apelar el por desarrollo sostenible de las familias, sus comunidades, cada uno de los estados y del país en su conjunto.

Acudieron a la ceremonia los presidentes de la Asociaciones de Mexicana de Hoteles de Yucatán, Héctor Navarrete Medina; de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán A.C. (Aaprotuy), Luis Herrera Albertos; Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), Gonzalo Novelo Luján, y de Agencias de Viajes Profesionales del Estado de Yucatán (Avipey), José Díaz Cortés.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

YUCATÁN IMPULSA EL TURISMO DE CRUCEROS

11 abril, 2025

PROMOCIONARÁN ARRECIFE ALACRANES, SISAL Y CENOTES DE YUCATÁN, EN EL MEDITERRANEAN DIVING SHOW EUROPA 2024

20 febrero, 2024

SEFOTUR INICIA 2024 CON FUERTE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA YUCATÁN

13 febrero, 2024

YUCATÁN CERRÓ CON GRAN ÉXITO SU PARTICIPACIÓN EN LA FITUR 2024

30 enero, 2024

HOTELEROS QUIEREN QUE CHICHÉN ITZÁ ABRA MÁS TEMPRANO

20 enero, 2024

CHICHÉN ITZÁ SIGUE SIENDO EL SITIO MÁS VISITADO DE YUCATÁN

8 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024

VENDRÁN MÁS DE 100 CRUCEROS A PROGRESO ESTE AÑO, PIDEN QUE TURISTAS PUEDAN PERNOCTAR EN EL PUERTO

6 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account