El fenómeno que se observó en la costa yucateca, aunque comúnmente llamado aurora boreal, en realidad se conoce como tormenta geomagnética. Esta ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas y radiación.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/77d7547d-b34f-4657-a49d-8ae92baa2b86-1024x768.jpeg)
La tormenta geomagnética G5 reciente es la más poderosa registrada en años.
Desde el inicio del actual ciclo solar en 2019, solo se han producido tres tormentas geomagnéticas severas (G4). El evento más reciente fue breve y tuvo lugar el 23 de marzo de 2024.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/ff6327e5-1d6a-4284-8026-2dc6df90c543-768x1024.jpeg)
Según informes del Centro de Predicción del Clima Espacial de los Estados Unidos, este es el primer evento G4 emitido desde 2005. La última tormenta extrema (G5) ocurrió durante las tormentas de Halloween en 2003.
Este fenómeno puede causar fallas en las redes eléctricas, daños extensos a los transformadores, interrupciones generalizadas en las comunicaciones y la navegación por satélite.
Para obtener más información sobre la descripción de la escala de clima espacial visite www.swpc.noaa.gov/noaa-scales-explanation.
Es esencial mantenerse informado y preparado para posibles interrupciones en las redes eléctricas, sistemas satelitales, navegación y comunicaciones por radio a medida que esta severa tormenta geomagnética se desarrolla.