Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Falta coordinación y voluntad para bajar tarifas eléctricas en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Falta coordinación y voluntad para bajar tarifas eléctricas en Yucatán

Yucatán Ahora 22 mayo, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tal como lo hizo la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Ujuat), la Uady pudiera tener un papel relevante en la lucha de Yucatán por conseguir que bajen las tarifas eléctricas, sin embargo, hace falta voluntad y coordinación, consideró el ex senador Daniel Ávila Ruiz.

El ex legislador tizimileño agregó que la Universidad Autonóma de Yucatán tendría que dar algunos pasos, como certificar sus equipos de medición, para apoyar a los yucatecos en el objetivo de obtener tarifas más justas, tomando en cuenta las altas temperaturas que prevalecen la mato parte del años.

Durante su periodo como senador, Ávila Ruiz logró que bajen las tarifas eléctricas en tres municipios yucatecos, donde los ciudadanos se beneficiaron al pasar de la tarifa 1-B, una de las más altas, a otras más justas como la 1-C y la 1-D.

Dichos municipios son Mérida, que pasó de tener 1-C en la ciudad y 1-B en las comisarías, a una tarifa general de 1-D en todo el municipio capitalino.

Los otros municipios beneficiados son Umán y Chocholá, que pasaron de 1-B a 1-C, lo cual significó un importante ahorro para los usuarios de tarifa doméstica.

“La gente de comisarías meridanas sí vio un cambio sustancial y considerable en 2017”, recordó el ex senador. “En los tres municipios se tuvo un ahorro 100 millones de pesos anuales, dinero que ya no salió de Yucatán sino que se quedó en el estado para que la gente invierta y genere derrama económica”.

Para ese logró se contó con el apoyo fundamental de la Base Aérea Militar número 8, que hizo las mediciones de temperaturas que permitieron establecer que en Mérida las temperaturas mínimas promedio en verano rebasan los 31 grados.

Para ello se hicieron mediciones durante tres años, en los cuales se estableció que durante tres meses consecutivos los meridanos soportaron temperaturas mínimas promedio de 31 y hasta 32 grados en los meses de marzo a julio, es decir, durante la primavera y el verano.

La Base Aérea certificó sus equipos de medición ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para que los registros tuvieran validez ante la CFE.

En la actualidad diversas autoridades, incluyendo al gobernador Mauricio Vila, encabezan las demandas para pedir que Yucatán sea considerado para la tarifa más baja, que es la 1-F, tal como ya se hizo en Tabasco, donde se tomaron en cuenta mediciones que hizo la Ujuat.

Sin embargo, en Yucatán la Uady no ha mostrado voluntad para hacer ese estudio, a pesar de que cuenta con estación meteorológica con equipos que pudieran hacer las mediciones.

El ex senador Ávila Ruiz señaló que también pueden involucrarse universidades privadas y otras instancias gubernamentales, como la Marina.

“Es cuestión de que haya voluntad y coordinación”, concluyó.

Ávila Ruz, como informamos en otra nota, se ha mantenido activo en tareas de labor social, y con apoyo de su fundación Unidos por Yucatán lleva jornadas de salud a diversos municipios del estado.

También continúa apoyando a personas en situación vulnerable con entrega de sillas de ruedas, muletas y burritos. Hace poco a un joven de Chicxulub que quedó discapacitado a causa de un accidente se le entregó una moto para que pueda movilizarse.

Igual ha mantenido gestiones de vivienda para personas de escasos recursos. Para este año ya logró que “bajen” 300 acciones de vivienda que se aplicarán en 15 municipios. Mediante este esquema a los beneficiarios se le otorga material para la construcción de un cuarto adicional y ellos se comprometen a poner la mano de obra.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS EN ASAMBLEA DEL FUTV

27 mayo, 2025

AUMENTA EL CONSUMO DE DROGAS EN JÓVENES DE MÉRIDA, ADVIERTE CECILIA PATRÓN

26 mayo, 2025

RECONOCEN A HÉCTOR NAVARRETE MUÑOZ POR SU LIDERAZGO DESDE LA INICIATIVA PRIVADA A FAVOR DE LA INFANCIA

26 mayo, 2025

CECILIA PATRÓN PRESENTA “MÉRIDA TE CUIDA”, PROGRAMA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL TEJIDO SOCIAL

26 mayo, 2025

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

25 mayo, 2025

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

23 mayo, 2025

SUBESTACIÓN DZITYÁ, CLAVE PARA RESOLVER APAGONES EN LAS AMÉRICAS

23 mayo, 2025

SACAN BASURA DE PREDIO DE ADULTOS MAYORES EN MÉRIDA

23 mayo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account