Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: AMLO fustiga la PPS que dejó inconcluso el hospital de Ticul
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

AMLO fustiga la PPS que dejó inconcluso el hospital de Ticul

Yucatán Ahora 23 septiembre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De nuevo Yucatán volvió a ser tema de la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en esta ocasión el asunto fue el hospital inconcluso de Ticul, el cual pretendía construirse con el sistema PPS (Proyecto de Prestación de Servicios).

El mandatario fustigó este método para la construcción de obras, del cual dijo estuvo en boga durante el periodo neoliberal y mediante el cual empresarios vinculados al poder cobraban millonarias cantidades del erario, ya que se comprometía por años el presupuesto de los estados.

“Ahora que estuve también en la Península de Yucatán pasé por Ticul, donde hay un hospital que lo dejaron inconcluso, una empresa (Infraestructura Hospitalaria de la Península, subsidiaria del Grupo Marhnos) que tiene tres hospitales inconclusos”, mencionó López Obrador.

“De estos contratos que daban que les llaman PPS por los cuales el gobierno del Estado o federal tiene que pagar muchísimo dinero”, explicó. “Si un hospital cuesta quinientos millones termina pagando en veinte años cinco mil millones, diez veces más, y a veces veinte veces más, y antes se comprometía el presupuesto de los estados, eran acuerdos con Hacienda, y al constructor se le pagaba año con año”.

“Bueno, se sigue pagando ni modo que no pagáramos esas deudas”, lamentó AMLO. “Con este sistema que establecían en el período neoliberal. En este hospital que dejan a la mitad lo contrata un gobierno en Yucatán (el de Ivonne Ortega Pacheco), llega el nuevo gobierno (de Rolando Zapata Bello, también del PRI) y revisa que no estaban cumpliendo, que no estaban avanzando la construcción y decide cancelar el contrato”.

“Ahora la empresa está pidiendo de indemnización por daños, porque se detuvo el contrato, 150 millones de pesos”, agregó. “Ahí está en ruinas, abandonada la construcción… Estamos buscando la manera de resolverlo, pero ahí la empresa tiene que entender que es un abuso si ellos no cumplieron estar pidiendo ahora 150 millones de pesos para reiniciar la obra”.

“Estas cosas son las que ya no pueden seguir pasando”, enfatizó López Obrador.

En Yucatán, además del hospital de Ticul, se construyó con este sistema el Gran Museo del Mundo Maya, por el cual se paga a la constructora una millonaria cantidad cada año.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?