Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Llega a Mérida la Muestra Internacional de Cine MIC Género 2019
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Llega a Mérida la Muestra Internacional de Cine MIC Género 2019

Yucatán Ahora 3 septiembre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Acercar los estudios de género y derechos humanos a un público diverso y amplio es uno de los objetivos de la Muestra Internacional de Cine MIC Género 2019 que llega a Mérida del 5 al 8 de septiembre al Centro Cultural Olimpo.

Se trata de la cuarta ocasión que el Ayuntamiento de Mérida será aliado con El Cine Club para realizar este tipo de exhibiciones de cine contemporáneo en el sureste del país. La selección está compuesta de seis largometrajes y 2 cortometrajes y una característica es que todos son proyectos son dirigidos por mujeres, lo que le permite una visión amplia del trabajo de género.

En representación de la Dirección de Cultura, la Lic. Ana Várguez Pérez, coordinadora de Programación Artística, destaca este tipo de colaboraciones en apoyo a colectivos independientes que solicitan espacios para fomentar el arte y la cultura en la ciudad para generar comunidades.

Al presentar el proyecto de la muestra de cine, su coordinadora Grisel Alcántara Millán indica que las cuatro veces anteriores que han llegado a Mérida han recibido gran aceptación y registrado funciones con salas llenas. En las dos primeras ocasiones se trajo la Muestra Internacional de la Cineteca Nacional -uno de los eventos de cine más importantes que se hace en el país- y la tercera fue con la Muestra de Cine “Francia en foco”.

El Cine Club es un proyecto autónomo que desde sus inicios su hilo conductor es usar y proponer el cine como herramienta que ayude a generar un mayor contexto de las problemáticas que tenemos en la vida y dónde vivimos expresa. La sede está en Quintana Roo y se realiza la muestra itinerante por el sureste para formar públicos interesados en consumir una programación cinematográfica con mayor diversidad.

Sobre la selección de cintas, Víctor Morillas Trujillo explica que no se trata de proyectos ligeros sino una muestra relevante con contenidos que no llegan a la región o no tienen los reflectores como ocurre con otros grandes festivales.

MIC Género arrancó el 1 de agosto en la Ciudad de México y posteriormente se hizo una selección de la programación que está viajando a diferentes estados y espacios de exhibición alternativa.

Las proyecciones inician el jueves 5 de septiembre, a las 7:30 de la noche en la Videosala del Olimpo con la proyección sueca “El corazón” (The Heart), ópera prima de Fanni Metelius, quien además se estrena como directora, guionista, escritora y editora del proyecto.

Al día siguiente “What Waala Wants” (Lo que Waala quiere), producción de Canadá-Dinamarca que narra las aventuras de una chica adolescente criada en un campo de refugiados quien decide convertirse en una de las pocas mujeres policías de las fuerzas de seguridad palestina, para lo cual está dispuesta romper varias reglas.

El sábado 7 habrá dos proyecciones: “Thousand Women” (Mil Mujeres), proyecto brasileño que reflexiona sobre el arte y el activismo a través de la perspectiva de las mujeres. Al reunir a artistas de diferentes orígenes, el documental muestra cómo se expresan las mujeres, dónde encuentran la inspiración y cómo conectan el mundo exterior con su vida interior, seguida de “Island of the Hungry Ghosts” (La isla de los fantasmas hambrientos), una producción de Alemania que toca el tema de las migraciones en Australia. Las cintas se podrán disfrutar a las 6pm. y 8pm. respectivamente.

El domingo 8 la programación incluye cuatro producciones de Estados Unidos, España, Francia y Grecia: “Let’s Call Her Adriana” (Vamos a llamarla Adriana), documental que explora el tema de la comida y la inmigración, el trabajo y los sueños de una mujer que trabaja en Sunset Park, Brooklyn, Nueva York, haciendo quesadillas en la calle; “City for Sale” (Ciudad en Venta) retrata la vida cotidiana de cuatro familias de Barcelona que tienen que vivir con los efectos dramáticos del turismo masivo; “The Field” (El Campo), en el que una pobre trabajadora agrícola lleva una doble vida en el último campo de maíz que queda en el pueblo, pero la cosecha se acerca; “When Tomatoes Met Wagner” (Cuando los tomates se encuentran con Wagner), la historia de mujeres que se dedican a cultivar tomates en un pequeño pueblo agrícola de Grecia y los problemas que enfrentan para exportar sus recetas de tomate orgánico en todo el mundo.

La cuota de recuperación por película es de $40.00 general y $30.00 estudiantes y personas de la tercera edad. Los boletos se solicitan una hora antes de cada función, pero desde el jueves estarán disponibles para todo el ciclo.

Para la realización y promoción de la MIC Género se cuenta también como aliados a Bárbara Lobatón, Espacio de Creación Artística, El Apapacho y Kuka & Naranjo.

La información de la cartelera se puede consultar en las redes sociales de El Cine Club en Facebook, Twitter e Instagram.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account