Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Orquesta Típica Infantil y Juvenil, ejemplo del desarrollo cultural de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento

Orquesta Típica Infantil y Juvenil, ejemplo del desarrollo cultural de Yucatán

Yucatán Ahora 18 agosto, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La entidad destaca en desarrollo cultural para la niñez y muestra de ello es la Orquesta Típica Infantil y Juvenil (OTIJ), que en apego a la tradición musical local, es un proyecto sólido de iniciación artística, aseguró la ejecutiva de Fondos y Apoyos del programa Alas y Raíces, de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Edith Rangel Torrijo.

La funcionaria y el director de Desarrollo Cultural, Saúl Villa Walls, quien representó a la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, encabezaron una reunión de la Comisión de Planeación del Fondo Especial de Desarrollo Cultural Infantil del Estado, con la finalidad de diseñar un esquema de actividades y acciones que beneficien a las y los infantes.

Minutos antes de que comenzara la junta, que tuvo lugar en el Palacio de la Música, Rangel Torrijo subrayó que, en el estado, se trabaja de manera coordinada en beneficio de las niñas y los niños; como ejemplo, está la OTIJ, que cuenta con una magnifica formación.

En Yucatán, se está cubriendo varios puentes, pero los recursos humanos y económicos nunca serán suficientes, y habría que poner énfasis en la formación de promotores culturales que trabajen con la primera infancia, es decir, con bebés y menores de cinco años de edad, apuntó.

Previo al encuentro, la agrupación se presentó en la Sala de Conciertos del recinto, bajo la batuta de Edgar Tzab Zapata, para deleite de madres, padres y funcionarios. Interpretaron los boleros Quisiera, de Ricardo López Méndez y Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo, y Sólo tú, de Alejandro Guadalupe Rosas, así como el swing Flor con alma, de Luis Canto Farfán; la clave Yucatecos, de Manuel Merodio, y la jarana Nos gustan las jaranas, de la autoría del propio director.

Los aplausos del público se escucharon cuando la OTIJ interpretó Ko´oten boox, del padre de la trova, Cirilo Baqueiro Pren “Chan Cil”; enseguida, estuvo Despierta Paloma, de Enrique “Coqui” Navarro, y cerró su participación con la clave jarana Aires del Mayab, de Carlos Duarte Moreno y José “Pepe” Domínguez.

Luego de la muestra, la funcionaria federal subió al escenario para felicitar a la agrupación, por preservar y difundir el patrimonio cultural y musical, y la invitó a continuar con su labor, pues tiene voces privilegiadas y sus instrumentistas ejecutan con gran calidad. Asimismo, agradeció el apoyo de las familias para que la Orquesta se consolide.

Durante la jornada, se rindió informes de los proyectos Integrarte, Regional Sur, Curso de Verano, Red Coral Infantil y OTIJ, entre otros, realizados de febrero a julio de este año.

Por parte de la Sedeculta, acudieron el coordinador Académico de Música y Operativo de Alas y Raíces, Aníbal Escalante Solís, y las titulares del Despacho y del Departamento de Vinculación y Educación, Shirley Dorantes Cobá y Ludivine Caroline Cicolella, respectivamente.

Además, el jefe de Departamento de la Dirección de Administración y Finanzas, Raymundo Guillén Cancino, y el encargado de Fideicomisos, Fernando Torres López. Por la iniciativa privada, estuvo José Uranga Arana, y por parte de la comunidad artística, Pedro Juan de la Portilla Cabrera.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CIRCO GRATIS EN XMATKUIL

17 noviembre, 2024

APROBADO ENCIERRO DE PEPE GARFIAS Y SANTA FE DEL CAMPO PARA CORRIDA DE ESTE DOMINGO 18, EN LA PLAZA DE TOROS MÉRIDA

14 febrero, 2024

CON CEREMONIA DE GALA CORONAN A LOS REYES INFANTILES Y REYES JUVENILES DEL CARNAVAL DE MÉRIDA 2024

29 enero, 2024

INICIAN LAS FIESTAS PRECARNAVALESCAS EN PABELLÓN CARNAVAL

28 enero, 2024

ETERNO ALCÁNTER POR UN TÍTULO ANTE POTRO DE ORO, EN DUELO ESTELAR DE FUNCIÓN DE LUCHA LIBRE, EL 28 DE ENERO, EN EL COMPLEJO INALÁMBRICA

22 enero, 2024

CANACO ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN CARNAVAL DE MÉRIDA 2024 Y PRESENTA SU CARRO ALEGÓRICO

19 enero, 2024

MÁS DE 400 MIL YUCATECOS DISFRUTARON DEL PASEO NAVIDEÑO DE LAS FLORES

8 enero, 2024

CON MAYOR TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO CIERRA 2023 LA UNAY

27 diciembre, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account