Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Inauguran la exposición “Picasso, genio de las Artes” en el Olimpo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Inauguran la exposición “Picasso, genio de las Artes” en el Olimpo

yucatanahora 15 diciembre, 2019

La Noche Blanca, además de ser un programa innovador que ha permitido al municipio marcar un precedente en la forma de hacer, participar y dar a conocer la cultura en la ciudad, es una oportunidad para redescubrir Mérida y disfrutarla en el ambiente de paz que nos caracteriza como meridanos.

Al inaugurar la jornada artística y cultural con la exposición “Picasso, genio de las Artes”, el oficial mayor, Mario Martínez Laviada en representación del alcalde Renán Barrera Concha, afirmó que esta Noche Blanca, reinventa nuestra ciudad y es una magnífica oportunidad para redescubrirla desde su perspectiva cultural, recorriendo sus calles, caminando sus plazas y observando cómo cobra vida.

El oficial mayor hizo hincapié en que con La Noche Blanca, Mérida nos invita a conocer el aspecto de la convivencia ciudadana a través de un instrumento de paz como es la cultura en todas sus expresiones.

—Esta noche es propicia para que como meridanos “conversemos con el arte, la belleza y podamos expresarnos a través de la música y el baile —expresó—. Hoy Mérida está de fiesta y nos invita a unirnos a su legado cultural.

Los resultados de esta fiesta donde todos los meridanos nos identificamos con la cultura están a la vista de todos: iniciamos en 2013 con 30 sedes en todo el municipio, 80 eventos y una asistencia de 30 mil espectadores. Hoy, la cultura en Mérida es compartida esta noche en 110 sedes, con más de 115 eventos y la participación de 490 artistas, esperando tener una asistencia superior a los 40 mil visitantes nacionales y extranjeros.

En términos cualitativos hemos dado un salto genial. Hace seis años, el centro histórico estaba abandonado, ahora es un lugar de vida y color.

—Hace seis años, había en el corazón de Mérida cerca de 25 galerías y estudios de autor, ahora mismo tenemos el registro de 40. Hace seis años, era poca la venta de arte y apenas si se veían atisbos de coleccionistas, ahora nuestras galerías exponen, venden obras de arte valiosas tanto en los aspectos económicos como culturales.

—Podríamos fortalecer la cultura popular, esa que nos lleva los domingos a los guisos tradicionales, y al mismo tiempo mostrar la belleza creada de otros municipios de Yucatán que requieren un escaparate para mostrar sus productos creativos. La noche blanca no nació para estar quieta, sino para innovar siempre —expresó.

Enfatizó que por eso, en esta emisión número 12, se invitó a los artistas importantes de Quintana Roo, Chiapas, Veracruz y otras partes del país, a fin de aumentar la riqueza de la programación.

Hoy la “Noche Blanca” una vez más conjunta la oferta gastronómica con un programa de actividades culturales, haciendo sinergia con museos, galerías, grupos de danza y música, y todo tipo de manifestaciones artísticas, en donde lo único que nos pide Mérida es vivirla con arte a tope, gozando de la convivencia armónica y en paz y del talento de los creativos meridanos que cada día son más.

Destacó que en esta edición número 12, se invitó a los artistas importantes de Quintana Roo, Chiapas, Veracruz y otras partes del país, a fin de aumentar la riqueza de la programación.

—Por primera vez, presentamos recorridos históricos y estrenamos aplicaciones digitales de realidad aumentada que nos muestran lugares invisibles de nuestra ciudad.

En su intervención, Oscar Carrascosa, comisario de la exposición “Picasso, genio de las artes”, enfatizó que Mérida es una ciudad referencia de turismo cultural, con una apuesta firme por la cultura como vehículo de transmisión del conocimiento y, principalmente, de integración social.

—Mérida cree en la cultura como la mejor manera de hacer que todos sus ciudadanos construyan la ciudad, la identidad cultural —puntualizó.

Explicó que la muestra “Picasso, genio de las artes” incluye 100 obras del artista malagueño, de diferentes momentos de su creación.

Por su parte, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, precisó que el principal atractivo de la noche es la exposición de Picasso, que permanecerá cuatro meses en exhibición.

La muestra se divide en cuatro colecciones: “Le Tricorne” (“El Tricornio) (33 obras, técnicas buril, colotipos y aguafuerte, Año 1920); “Carmen” (31 piezas, técnica buril. Año 1949); “Le chef-d’oeuvre Inconnu” (La obra maestra desconocida, 13 aguafuertes, Año 1931); “Dans l’atelier de Picasso” (En el estudio de Picasso, 23 litografías blanco y negro y color. Año 1957.)

Recordó que la primera vez que se expuso una obra de Picasso en Mérida fue en el 2009 y en esa época las galerías del Olimpo tuvieron afluencia cercana a las 55 mil personas.

A la inauguración asistieron Arturo Álvarez Ruiz, director General del Instituto de Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo; Arturo León Itzá, regidor presidente de la Comisión de Cultura del Cabildo meridano; Ana Méndez Petterson, directora General de Museos y Patrimonio en representación de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán; Vicent Betancourt, director de Cultura de Miami Florida; Paulina Viana Gómez, diputada presidenta de la Comisión de Arte y Cultura del Congreso local; Delio Ricardo Carrillo Pérez, Secretario de Cultura de Campeche; Vicent Betancourt, director de Cultura de Miami, Florida.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MOVIMIENTO CIUDADANO EXIGE ATENDER Y DAR RESPUESTA A LOS AFECTADOS POR EL CONCIERTO DE KEANE

4 julio, 2025

VUELVEN A TOMAR OFICINAS DEL INFONAVIT EN MÉRIDA

4 julio, 2025

CECILIA PATRÓN LAMENTA DESAPARICIÓN DEL INAIP EN YUCATÁN; ERA UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA

3 julio, 2025

SUPERVISAN OPERATIVO CALLE POR CALLE AL PONIENTE DE LA CIUDAD

2 julio, 2025

PROGRAMA “EMPRENDO CONTIGO” OFRECE CAPACITACIÓN A TALENTOS LOCALES

2 julio, 2025

PROYECTO SANTA MARÍA EXTENDERÁ SU PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL A LA RESERVA CUXTAL

2 julio, 2025

REPLANTEAN CARRIL DEL IETRAM EN AVENIDA INTERNACIONAL TRAS ERRORES DE PLANEACIÓN

1 julio, 2025

“TENGO 40 AÑOS COMO TAXISTA, SIEMPRE HE ESTADO EN LA CALLE”: DAVID ORTIZ, NUEVO SECRETARIO DEL FUTV

1 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account