Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Gran Pulmón de Mérida en Xoclán es también un legado cultural
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Gran Pulmón de Mérida en Xoclán es también un legado cultural

yucatanahora 7 diciembre, 2019

Las labores que se realizan en el parque Arqueo-ecológico de Xoclán, como parte del proyecto “Ya´axtal, el gran pulmón de Mérida”, registran un significativo avance y han dejado al descubierto la importancia de ese lugar en diferentes períodos de la cultura maya.

Durante un recorrido de supervisión y acompañado del delegado del INAH, Eduardo López Calzada, y Sylvianne Boucher, directora del proyecto de Intervención Arqueológica en Xoclán, el alcalde Renán Barrera Concha resaltó la importancia cultural de los trabajos de rescate.

—El Gran Pulmón de Mérida, además de convertirse en un espacio recreativo y de convivencia, contará con el atractivo de los vestigios rescatados, que son símbolo de la cultura maya que nos distingue en el mundo —puntualizó.

Subrayó que el proyecto “Ya’axtal” será un parteaguas en la ciudad por todo lo que abarcará: áreas recreativas, zonas de descanso, conexión entre los parques, infraestructura de primera y vestigios arqueológicos de gran importancia para nuestra historia regional.

El parque cuenta con 64 estructuras prehispánicas de las que sobresalen tres edificios piramidales, la mayor con una altura de nueve metros.

Recordó que en el parque Arqueo-ecológico hay también mascarones del dios Chaac, un sac beh y otros vestigios que poco a poco recobrarán su esplendor con los trabajos que realiza el personal del Ayuntamiento en coordinación con especialistas del INAH.

La especialista Sylvianne Boucher explicó al alcalde algunos detalles de varias piezas encontradas durante los trabajos de rescate y que indican las relaciones comerciales que tuvo esta zona con el centro de México y el sur de Guatemala.

Entre los objetos hallados figuran fragmentos de navajillas de obsidiana negra, características de la región de Pachuca, Hidalgo, además de obsidiana gris veteada y gris transparente, procedente de El Chayal, Guatemala, además de otro tipo obsidiana. Los objetos se remontan al período clásico temprano (250-500 D.C) y al clásico tardío (600-800 D.C.) de la cultura maya.

El alcalde también recorrió parte del sac beh que conecta con otras estructuras arqueológicas, donde actualmente trabajan empleados municipales y del INAH.

El arqueólogo Nain Alcocer explicó al alcalde los trabajos que se realizan en ese camino, a fin de dejarlo en las mejores condiciones para desplazarse a los diferentes puntos que conecta.

Los trabajos que se realizan en el lugar tienen especial cuidado con las especies de árboles representativas de la zona, como el chaká, pochote, jabín y roble. Este aspecto está bajo la supervisión de la dirección de Desarrollo Sustentable.

En lo que se conoce como la plaza arqueológica, junto a la pirámide, Esteban de Vicente Chab, jefe de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento, dio a conocer detalles de los trabajos de rescate de la pirámide y comentó que el auge de la zona de Xoclán se puede comparar con lo que fue la capital maya de Ichcaanzihó o Thó.

En el recorrido acompañaron al alcalde los directores de Obras Públicas, David Loría Magdub; Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina; Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, e IMPLAN, Edgardo Bolio Arceo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MISA POR EL JUBILEO EN EL CERESO DE MÉRIDA

4 abril, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

3 abril, 2025

PRETENDEN TAPAR 200 MIL BACHES EN MÉRIDA ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

2 abril, 2025

AEROPUERTO DE MÉRIDA SE ILUMINA DE AZUL POR EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 abril, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA PROMUEVE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

2 abril, 2025

IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES MERIDANAS

1 abril, 2025

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

1 abril, 2025

PREMIAN A LOS GANADORES DEL CONCURSO ‘FRENTES LIMPIOS” DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

1 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account