Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Cecilia Patrón denuncia nuevo ecocidio en el manglar de San Felipe
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Cecilia Patrón denuncia nuevo ecocidio en el manglar de San Felipe

yucatanahora 7 diciembre, 2019

Tras consumarse un nuevo atentado en contra del medio ambiente en el municipio costero de San Felipe, la diputada federal Cecilia Patrón interpuso una nueva denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la capital del país.

La legisladora denunció por segunda vez a las autoridades municipales de ese puerto de ser los responsables de la destrucción de amplias franjas de manglar que pertenecen a la zona protegida de Dzilam de Bravo con el fin de ampliar la zona urbana de esa cabecera.

En las oficinas centrales de esa dependencia, Cecilia Patrón fue recibida por su titular Dra. Blanca Alicia Mendoza Vera a quien entregó el documento donde denuncia la tala, corte y deforestación detectados en fechas recientes, mismos que también denunció el 18 de junio pasado ante esa autoridad.

En el oficio la diputada pidió también conocer el avance de esa anterior querella, de la cual la misma Procuradora se encargó de proporcionarle.

Hace unos días habitantes de San Felipe acudieron a entrevistarse con Cecilia Patrón para exponerle la reincidencia de las autoridades municipales encabezadas por Juana Baltazar Santos y él síndico Felipe Marrufo López, de ser quienes dispusieron invadir esa zona protegida para urbanizarla lo que provocó la indignación de los sanfelipenses.

La diputada recordó que el 6 de noviembre de 2018, se dio a conocer a través de los medios de comunicación la noticia de que en el Área Natural Protegida la Reserva de Dzilam, en el Municipio de San Felipe, Yucatán, era objeto de actividades de destrucción por parte de funcionarios del Ayuntamiento de San Felipe.

Tras darse a conocer la noticia, los trabajos de deforestación se detuvieron, sin embargo el 7 de mayo pasado ingresó maquinaria pesada a esta área natural protegida para llevar a cabo la “limpieza” de esta zona que ocasionó el corte, arranque, desmonte, y eliminación de vegetación natural y en consecuencia eliminó gran parte de la superficie protegida, poniendo en peligro aquellas especies, cuya preservación dependen de este lugar.

El 15 de mayo de 2019, los vecinos se percataron de la presencia de trabajadores en esta zona, quienes continuarían realizando la “limpieza” de la Reserva.

El 25 de mayo de 2019 los trabajos se detuvieron, sin embargo la mayor parte de esta zona ya se encontraba deforestada.

El 29 de mayo de 2019, y con el evidente fin de generar un cambio de uso de suelo de estos terrenos forestales, continuaron las actividades de cortar, desmontar, talar y rellenar el humedal, pese que en su gran parte ya se encuentra destruida”.

Cabe precisar, dijo la diputada, que La Reserva Estatal de Dzilam fue declarada Humedal de Importancia Internacional (RAMSAR) con número de registro 1,045, con fecha el 7 de diciembre de 2000.

“Los yucatecos no podemos permitir ese ecocidio, mucho menos de una autoridad, los manglares son la primera barrera o escudo que tiene nuestro estado ante los huracanes, si lo destruimos ¿qué nos queda?” Se preguntó.
Cabe recordar que el miércoles 12 de junio pasado la diputada Cecilia Patrón presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Senado para solicitar la intervención de la Semarnat y de la Profepa para detener los trabajos dispuestos y autorizados por las autoridades municipales de San Felipe que han ocasionado graves daños a la zona de manglar de ese municipio que forma parte de la Reserva Ecológica de Dzilam de Bravo, declarada Área Natural Protegida apenas en febrero de 2018.

La diputada indicó que los yucatecos pueden contar con ella ante cualquier atentado al medio ambiente y está dispuesta a encabezar las batallas que se requieran para defender la naturaleza en el Estado.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DAN BANDERAZO AL OPERATIVO VACACIONAL VERANO 2025 EN YUCATÁN

5 julio, 2025

GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA REAFIRMA COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE YUCATÁN 

4 julio, 2025

TEEY CONFIFMA TRIUNFO DE HERNÁN VEGA COMO MAGISTRADO DE YUCATÁN

4 julio, 2025

PROPONE PAN YUCATÁN 50% DE DESCUENTO EN RECIBOS DE LUZ

3 julio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN Y CFE INICIAN MESAS DE TRABAJO EN MATERIA ENERGÉTICA

2 julio, 2025

YUCATÁN Y GUARDIA NACIONAL REAFIRMAN SU COMPROMISO CONJUNTO

2 julio, 2025

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

1 julio, 2025

PASAJE DEL EMPLEO, NUEVA OPCIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO EN MÉRIDA

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account