Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Yucatán tendrá un Centro de Acopio de Miel en 2020
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Yucatán tendrá un Centro de Acopio de Miel en 2020

yucatanahora 10 noviembre, 2019

Temozón.- Yucatán contará el próximo año con un Centro de Acopio de Miel, el cual contribuirá a ofrecer precios justos, garantizar la calidad del dulce y mejorar el ingreso de 12,500 productores y sus familias que se dedican a la actividad, anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal luego de presentar el proyecto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que su administración apoyará esta obra.

En el marco de la segunda jornada de diálogo con el pueblo maya, Vila Dosal y López Obrador acordaron que dicho Centro estará ubicado en el estado y comenzará atendiendo a productores yucatecos, no obstante, se planea que a futuro crezca y se convierta en uno de alcance Peninsular.

Desde el municipio de Temozón, en el corazón de la zona maya del oriente del estado, el Gobernador destacó la voluntad y disposición del jefe del Ejecutivo federal para respaldar este proyecto, quien de inmediato giró instrucciones para que, a principios de 2020, se cuente con este centro de acopio, que estará equipado con una planta procesadora para dar valor agregado a la producción de los apicultores yucatecos.

Al respecto, López Obrador expresó que este proyecto está pensado para impulsar la apicultura en la Península, especialmente en Yucatán, que es el estado que más miel produce, pero donde se paga menos por ella en todo el país, por lo que en el centro de acopio se promoverá la compra de este producto a un precio justo.

“Tengo muy buena relación con Mauricio Vila, nos llevamos bien porque lo considero un hombre responsable y honesto, que defiende los intereses del pueblo yucateco y por eso vamos a seguir trabajando de manera conjunta”, afirmó el Presidente.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador agradeció el trabajo coordinado que desde el primer día se está realizando con la administración de López Obrador para mejorar las condiciones de todos los yucatecos y los mexicanos. De igual manera, reiteró su apoyo en el combate a la corrupción pues, aseguró, es la única forma en que se va a logar un cambio en favor la gente que de verdad lo necesita.

“Sabemos que el reto es muy grande y vienen muchos problemas, pero estoy convencido que con su voluntad y deseo de acabar con la corrupción, el cambio que todos queremos es posible y para ello, cuenta con el respaldo del Gobierno de Yucatán y de los yucatecos”, afirmó Vila Dosal.

Ahí, el Gobernador señaló que en su administración se están realizando los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la gente del estado, ya que más del 40% de los yucatecos viven en pobreza y, quitando a Mérida, el 55% de los habitantes del interior del estado se encuentra en esta situación.

En ese sentido, Vila Dosal resaltó que la falta de vivienda digna es uno de los principales indicadores de la pobreza en el estado, por lo que este año se está llevando a cabo el programa de vivienda más grande en la historia de Yucatán, a través del cual ya se realizan más de 17,000 acciones de vivienda.

Por otra parte, el Gobernador destacó el valor de la cultura maya para los yucatecos y como muestra de ello, resaltó que el 75% de los yucatecos se identifican como parte del pueblo maya, mientras que el 28% de los habitantes locales hablan lengua maya.

Además, Vila Dosal agregó que en el estado existen 800 médicos tradicionales y parteras, quienes, con el fin de rescatar estas prácticas, este año participaron en 2 encuentros regionales donde pudieron compartir sus experiencias.

En ese marco, el Presidente indicó que en breve comenzará la distribución de recursos a las escuelas del estado, para lo que se acordó que se entregará un presupuesto directamente a cada una de ellas, mediante una orden de pago desde la tesorería de la Federación hasta la sociedad de padres de familia del plantel, que será la encargada de organizar y administrar dichos medios.

López Obrador detalló que la entrega comenzará con cerca de 600 planteles yucatecos, los cuales recibirán una cantidad de recursos de acuerdo al número de alumnos, mismos que se destinarán al mantenimiento de sus instalaciones y mobiliario. Aquellos que tienen de 5 a 50 alumnos, recibirán 150,000 pesos; los que cuentan con más de 50 y hasta 150 estudiantes, percibirán 200,000 pesos, mientras que los que superan los 150 educandos, obtendrán 500,000 pesos.

En representación de los pueblos indígenas, Rosalía Pool Pat, autoridad Comunitaria de Chemax, presentó ante el Presidente una serie de necesidades y peticiones para mejorar la situación de las comunidades mayas de esta región.

Previo al evento, el Gobernador y López Obrador participaron en una Ceremonia Tradicional Maya de purificación donde se invocó a las fuerzas de la naturaleza y a la Madre Tierra y se pidió armonía. De igual manera, en el encuentro se entonó el Himno Nacional en lengua maya, el cual fue interpretado por el Coro de Niñas y Niños de la Escuela “Benito Juárez” de la comisaría de Hunukú, Temozón.

Al evento también asistieron los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y de los Institutos de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar, y el Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) del Gobierno de México, Adelfo Regino Montes, el diputado federal Luis Alegre Salazar; el alcalde de Temozón, Carlos Manuel Kuyoc Castillo; así como los comisarios municipales de Hunukú, Temozón, Gualberto Kú Canché, y ejidal de Popolá, Tizimín, César Cauich Chay.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PROPONE PAN YUCATÁN 50% DE DESCUENTO EN RECIBOS DE LUZ

3 julio, 2025

GOBIERNO DE YUCATÁN Y CFE INICIAN MESAS DE TRABAJO EN MATERIA ENERGÉTICA

2 julio, 2025

YUCATÁN Y GUARDIA NACIONAL REAFIRMAN SU COMPROMISO CONJUNTO

2 julio, 2025

CONCLUYEN MEJORAS EN NUEVO TRAMO DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

1 julio, 2025

PASAJE DEL EMPLEO, NUEVA OPCIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO EN MÉRIDA

30 junio, 2025

GOBERNADOR DESTACA LABOR DE SSP Y FISCALÍA EN LOCALIZACIÓN DE LA MENOR LUCÍA

30 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA MÁS DE 10 MIL VISITAS MÉDICAS DEL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA

30 junio, 2025

CON RENOVADA PISTA, YUCATÁN ABRE DISCIPLINA DE REMO EN LA OLIMPIADA NACIONAL

30 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account