Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Mauricio Vila se aprieta más el cinturón: desaparecen siete dependencias
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno

Mauricio Vila se aprieta más el cinturón: desaparecen siete dependencias

yucatanahora 8 noviembre, 2019

Ante el panorama del presupuesto del próximo año, donde Yucatán va a recibir menos recursos, el Gobierno del Estado se aprieta de nuevo el cinturón y reducirá la estructura administrativa mediante la fusión de siete entidades, con lo que se continúa con el plan de austeridad que implementa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para hacer más eficiente el servicio público y generar mayores ahorros.

Las 7 instancias gubernamentales que desaparecerán para fusionarse con otras, se suman a otras 8 que se fusionaron como parte de la reorganización que se realizó al inicio de la actual administración estatal, para hacer un total de 15 dependencias las que ya han pasado por este proceso.

Las acciones contempladas dentro de esta reorganización administrativa pública estatal no impactarán los servicios que brinda el Estado a la ciudadanía, por lo que se continuará proporcionando los bienes y servicios que actualmente dichas entidades brindan, y tampoco se afectarán los ámbitos de seguridad pública, procuración de justicia, obra pública, salud y educación, toda vez que es imprescindible mantener la movilidad en la economía del estado y los altos niveles de seguridad, así como garantizar una buena educación y servicios de salud de calidad.

Es importante señalar que esta reducción representa un ahorro de 100 millones de pesos anuales por lo que al final de la administración se estarían ahorrando 500 millones de pesos.

Tras un profundo análisis, se identificó a 7 entidades que, por sus afinidades, funciones y actividades, son susceptibles de fusionarse y continuar cumpliendo con su objeto dentro de la administración pública estatal, como son el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey), la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del estado (Apbpy), la Casa de las Artesanías (Caey), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey), entre otras.

Hay que mencionar que todas estas modificaciones, de acuerdo a la manera cómo fueron creadas las siete entidades antes señaladas, requieren de la formalización y cumplimiento de la normativa y de la realización de las acciones legales pertinentes, por lo cual ya se ha instruido a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y a la Consejería Jurídica para que éstas se lleven a cabo.

De esta manera, el Ibecey continuará con su labor de otorgar becas, créditos o apoyos a las personas con necesidades económicas para iniciar, continuar o concluir con su formación académica, a través de la Coordinación General de Becas que formará parte de la Secretaría de Educación del estado (SEGEY).

Asimismo, la Japey pasará a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en donde se integrará a la Subsecretaría del Bienestar Social, como un área dentro de la Dirección de Promoción y Participación Social.

Así, no se descuidarán la vigilancia y la regulación de los actos relativos a la constitución, funcionamiento, fomento, desarrollo y extinción de las instituciones de asistencia privada de Yucatán.

De igual forma, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado continuará con su labor de asistencia, pero ahora desde la Secretaría de Salud. Sus áreas jurídica y operativa se integrarán a la Dirección de Planeación y Desarrollo.

El fomento a la producción y comercialización de las artesanías yucatecas se fortalecerá al integrarse la Casa de las Artesanías al Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), mediante la creación de la Dirección de Desarrollo Artesanal y la fusión de las áreas transversales de ambas entidades, permitiendo liberar recursos para ampliar las oportunidades de los yucatecos artesanos y emprendedores.

Como parte de esta reestructuración, los Institutos de Infraestructura Carretera (Incay) y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) quedarán incorporados al Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy) para transformarse en las Direcciones de Vías Terrestres, de Construcción y de Servicios Generales.

En este caso, se fusionarán todas las áreas transversales como es la administrativa, asuntos jurídicos y la de proyectos técnicos para optimizar así el desarrollo de las áreas especializadas y reafirmando con esto que la obra pública en Yucatán no se verá afectada en ningún sentido.

Por último, el Icatey pasará a formar parte de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). En este caso en particular y por la relevancia que tiene esta entidad como enlace con la Federación en la materia, la plantilla docente, y mínima necesaria, continuará realizando sus funciones sustantivas desde el propio Instituto.

Entre las fusiones hechas con anterioridad están la incorporación del Instituto de Historia y Museos de Yucatán a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta); la Secretaría de la Juventud pasó a formar parte de la Sedesol y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se integró a la actual Sefoet.

También, el Archivo Notarial se desincorporó del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del estado (Insejupy), agregándose a la estructura de la Consejería Jurídica. También desapareció la Junta de Electrificación del estado, que en su momento se integró al Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey).

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) absorbió a la Dirección de Transporte de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y a la Dirección de Desarrollo Urbano de la de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Por último, el Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres (IPIEMH) dejó de existir y en su lugar se creó la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

CONDUCTORA DE VA Y VEN SERÁ SANCIONADA Y ENVIADA A TERAPIA PSICOLÓGICA

26 junio, 2025

YUCATÁN AVANZA HACIA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA CON NUEVAS PLANTAS DE LA CFE

25 junio, 2025

FALLAS DE LUZ, CONSECUENCIA DE DÉCADAS DE ABANDONO: HUACHO DÍAZ

25 junio, 2025

CFE REPORTA DISMINUCIÓN DE APAGONES EN YUCATÁN

25 junio, 2025

AVANZA PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE MOTOTAXIS EN MÉRIDA

25 junio, 2025

PROMUEVEN CULTURA DE LA PAZ Y MÉTODOS COLABORATIVOS PARA RESOLVER CONTROVERSIAS

25 junio, 2025

DIGNIFICAN ESPACIOS PARA ACOMPAÑANTES EN EL HOSPITAL O’HORÁN

24 junio, 2025

ANUNCIAN LA VISITA DE LA DIRECTORA DE LA CFE A YUCATÁN

24 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account