Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Liderazgo y comunicación, herramientas del pasado, presente y futuro
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Liderazgo y comunicación, herramientas del pasado, presente y futuro

Yucatán Ahora 11 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un análisis de las civilizaciones y personajes que han marcado el pasado, así como las fortalezas y cualidades que dieron éxito a Alejandro Magno, Napoleón o los fenicios, entre otros, integraron la exposición de Rodrigo Moreno Jería, en la conferencia magistral “El pasado no se recuerda, se aprende”, que se desarrolló en el Club Libanés de Mérida.

La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, que asistió a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, agradeció la iniciativa del Club y de su presidente, Sergio Abraham Rodríguez, de realizar este tipo de acciones con otro enfoque, para difundir temas históricos ante nuevos públicos, demostrar que es posible sacar a la academia de sus recintos tradicionales y contribuir a la democratización de la cultura.

El ponente, que ostenta el cargo de director de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad “Adolfo Ibáñez” de Chile, señaló la importancia de conocer sucesos relevantes y entender sus causas, contextos y protagonistas, así como examinar sus liderazgos para comprender sus decisiones, omisiones y las consecuencias que tuvieron y tienen ahora.

Para el también miembro de la Academia Chilena de la Historia del Instituto de Chile, los liderazgos son la principal razón de éxito de cualquier compañía, meta o propósito, seguidos de una comunicación efectiva, que reduzca la incertidumbre entre todos los miembros de una organización, institución o empresa, y el trabajo en equipo.

En la primera parte de la conferencia, abordó a los fenicios, que tuvieron la mayor capacidad marítima del mundo antiguo y establecieron asociaciones en diversos puertos, convirtiéndolos en ciudades filiales. Además, fue la primera civilización en globalizarse, a través redes de comercio y de paz, de acuerdo con sus intereses.

También, recordó cómo Alejandro Magno heredó el reino de su padre Filipo de Macedonia y decidió extender sus dominios más allá de Grecia, cruzada en la que derrotó al imperio persa, gracias a la comunicación efectiva con sus generales y subordinados, pues en las grandes batallas, siempre fue superado en número.

Además, dentro de su estrategia, Magno realizó una conquista cultural, al llevar ciudadanos griegos a territorios nuevos, lo que generó un intercambio entre las civilizaciones. Sin embargo, cegado por el poder, decidió ampliar su dominio hacia la India, lo que le llevó a la muerte al contraer una enfermedad, refirió el expositor.

En la segunda parte de su charla, Moreno Jería habló de Napoleón Bonaparte, el general más joven en la historia del ejército francés, encargado de implementar el modelo revolucionario en Europa contra las monarquías absolutas. Sobre eso, comentó que el personaje no llevó la guerra fuera del continente y su único impedimento fue la flota de Inglaterra, liderada por Horacio Nelson, quien cortó los suministros de los galos, para así evitar su expansión.

Derivado de esa situación, Francia se alió con España para enfrentarlos en la batalla decisiva marítima en Trafalgar, donde la astucia del británico y el trabajo con sus capitanes superó al número de buques francos, al mando de Pierre Charles Silvestre de Villeneuve.

Acudieron a la conferencia el Cónsul Honorario del Líbano para la Península de Yucatán, Ricardo Elías Dajer Nahum; el rector de la Universidad Marista, Miguel Baquedano Pérez; el Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mérida, Mario Martínez Laviada, y el presidente de la Comisión de Jóvenes Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Felipe Álvarez Carvajal.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account