Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Participación ciudadana, clave para mejorar la ciudad
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Participación ciudadana, clave para mejorar la ciudad

Yucatán Ahora 6 octubre, 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La participación ciudadana que ha impulsado el alcalde Renán Barrera Concha desde el inicio de su administración ha generado niveles más altos de confianza que se traducen en el mejor desarrollo del municipio.

La elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), la cual inició el pasado 5 de septiembre, ha sido muestra de esta nutrida participación al posicionar a los ciudadanos como los ejes de este proyecto, dijo el director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Edgardo Bolio Arceo.

—Con proyectos como la elaboración del PIMUS, el alcalde Renán Barrera establece mecanismos de apoyo y colaboración para generar una sociedad más participativa e interesada en lo que ocurre en su ciudad y así mejorar sus condiciones de vida—aseveró.

Al abrir el PIMUS a consulta ciudadana para mejorar el proyecto, se demuestra que los habitantes de todo el municipio son factor clave en la planeación y elaboración de las políticas públicas del Ayuntamiento.

Bolio Arceo informó que se realizaron once sesiones presenciales a las que acudieron 598 personas, integrantes de cinco universidades, dos escuelas preparatorias, una escuela secundaria, cinco empresas, tres cámaras empresariales, 20 asociaciones civiles, 16 instituciones y dependencias del sector público y 26 grupos vecinales.

—Pudimos ser testigos de que los ciudadanos están comprometidos con el desarrollo de su ciudad, sobre todo en el tema de movilidad, ya que desean que Mérida sea una ciudad mejor conectada—continuó.

—Están participando para aportar en las necesidades de movilidad en la ciudad y sus alrededores en busca de una mejor calidad de vida—agregó.

Para la consulta ciudadana, dijo, se utilizaron tres medios de participación: plataforma digital DECIDE MERIDA, sesiones presenciales en sedes establecidas y recepción de propuestas en ventanilla. La respuesta ciudadana fue interesada, copiosa, atinada y oportuna.

Las sesiones presenciales se realizaron en las siguientes sedes: Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Centro Cultural Olimpo, Universidad Mesoamericana de San Agustín, Facultad de Arquitectura y Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Universidad Tecnológica Metropolitana, Centro Cultural del Sur y Comisaría de Dzununcán.

Es de resaltar que en la plataforma digital decide.merida.gob.mx se recibieron 621 propuestas, 644 apoyos y 27 comentarios.

La distribución de las propuestas, por línea estratégica, fue de 173 en el tema de planeación y diseño urbano, equivalente al 28%; 105 en modos no motorizados, equivalente al 17%; transporte Público con 190 propuestas, equivalentes al 30%; el uso del vehículo privado con la aportación de 62 propuestas, equivalentes al 10%; transporte de carga con 26 propuestas, equivalentes al 4% y la normativa e institucionalidad con 68 propuestas, equivalentes al 11%.

El equipo de trabajo del IMPLAN y sus asesores organizarán el material recibido para que éste sea analizado por el grupo formulador. De ahí saldrá la versión que será presentada formalmente en los primeros 15 días de noviembre.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

21 junio, 2025

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

21 junio, 2025

IMPULSAN ESPACIOS PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN EL SUR DE MÉRIDA

21 junio, 2025

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account