Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Actividades culturales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Espectáculos

Actividades culturales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

yucatanahora 4 marzo, 2020

MÉRIDA, 4 de marzo de 2020.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría de la Cultura de las Artes (Sedeculta), por iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, llevará a cabo una variedad de actividades sobre temas relacionados con ellas durante este mes, todas de entrada libre, como mesas panel, conferencias, exposiciones, recorridos y talleres.

El viernes 6 a las 19:00 horas, se llevará a cabo la conferencia “Frida Kahlo: pinceladas para un retrato (Una vida laberíntica. Testimonios periodísticos)”, a cargo de Alberto Arankowsky, en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”.

Desde el mismo espacio, el 7 a las 10:00, Karen Franco Rodríguez ofrecerá el taller de lectura y espacio separatista de reflexión “Poesía rebelde para mujeres rebeldes”. A la misma hora, en la sala Ts’íibil T’aan del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), se desarrollará “Cuéntame cómo es ella, todos a leer”, con el fin de resaltar la importancia de las mujeres mayas en relatos, e identificar su valor familiar y social.

“Niños + Niñas = Un gran equipo” es el título del recorrido y taller con que se acercará al público infantil a personajes femeninos de la historia local, que destacaron por sus aportaciones y liderazgo; la cita es en el área Mejen Paalal del Museo, a las 10:00. El domingo 8 de 12:00 a 14:00, en Clip Laboratorio Abierto, se realizará el conversatorio “Generar espacios seguros para las mujeres desde las artes escénicas”.

En el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly), su coordinadora, Ena Evia Ricalde, junto con Beatriz Heredia, Aracely Poot, Mónica Chim, José Iván Borges, Tomás Puc y María Elisa Chavarrea, expondrán “Yucatecas ilustres”, a las 11:00 del martes 10; a las 18:00, en el GMMMM, la arqueóloga Judith Gallegos Gómora, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hará lo propio en “Mujeres, reinas y diosas mayas”.

Diferentes autoras leerán sus obras en “Letras de Yucatán: voces femeninas”, el jueves 12 a las 19:00, en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); a las 18:00 del martes 17, en el Gran Museo, María Elisa Chavarrea Chim y Silvia Terán guiarán la mesa panel “Mujeres productoras mayas: esfuerzos conjuntos”, en la que platicarán con tres trabajadoras.

El jueves 19, Yazmín Gaspar y Jorge H. Álvarez Rendón dirigirán la velada poética “Rosario Castellanos: combatiente en la vida y en las letras. Lo femenino eterno”, a las 19:00 en el balcón del teatro “José Peón Contreras”.

Igualmente en el GMMMM, quienes laboran en este tipo de espacios podrán intercambiar experiencias en “Háblame de tu trabajo, mujeres en los museos”, a las 11:00 del viernes 20, mientras que a las 19:00, en el de Arte Popular de Yucatán (MAPY), se proyectará dos documentales del ciclo U k’ajláay k t’aan (La memoria de nuestra palabra), que presenta “Mujeres tras la cámara, videoastas mayas”.

Todo marzo, en la “Manuel Cepeda Peraza”, estará abierta la exposición “Mujeres y libros”, con textos de este recinto y del Caihly; puede visitarse de lunes a viernes, entre las 8:00  y las 20:00 horas, o sábados, de 8:00 a 14:00.

Finalmente, cada martes habrá sesión del taller “La mujer en el pensamiento maya”, de José Eladio Poot Novelo; las personas interesadas podrán acudir a cualquiera de los dos grupos que se conformarán, uno de 10:00 a 12:00 y otro de 17:00 a 19:00.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA MUJER PERSEVERANTE Y CON ENORME TALENTO, ROSSINA SILVA, PIONERA DE LA MÚSICA SIERREÑA

22 febrero, 2024

“NAVIDAD RECARGADA”, UNA OBRA PARA REFLEXIONAR DE MANERA DIVERTIDA SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

12 diciembre, 2023

Mediante el teatro regional, la Policía Municipal de Mérida previene las adicciones

28 octubre, 2023

Anáhuac Mayab invita a la Gala Sinfónica 2023

12 septiembre, 2023

FESTEJARÁN EN EL TEATRO ARMANDO MANZANERO EL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL PAYASO “BOLITAS”

2 septiembre, 2023

Gran respuesta a los talleres artísticos de la Temporada Olimpo

15 junio, 2023

Amplia gama de espectáculos artísticos y culturales ofrecerá la UNAY

11 mayo, 2023

Bandas musicales de Cuba celebrarán su aniversario con obras mexicanas

21 marzo, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?