Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Clínicas contra adicciones, sin prácticas reguladas: Salud
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

Clínicas contra adicciones, sin prácticas reguladas: Salud

yucatanahora 22 enero, 2020

MÉXICO, 21 de enero de 2020.- Las clínicas de Alcohólicos Anónimos y otras organizaciones semejantes en tratar adicciones en todo el territorio nacional carecen de prácticas regulatorias, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.

“Han proliferado desde hace varias décadas estos servicios de internamiento temporal, los llamados anexos donde no existen prácticas reguladas y no ha habido nunca por parte del gobierno un esfuerzo de regular, de profesionalizar estas prácticas”, apuntó.

En ese sentido, destacó que la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), que próximamente se integrará junto con los servicios de salud mental en una sola entidad, ya trabaja para lograr dicha regulación y profesionalización en las prácticas.

Explicó que en el país hay 100 Unidades de Atención a Adicciones, 100 Centros de Integración Juvenil, y 45 Centros Integrales de Salud Mental en distintos estados y uno en la Ciudad de México, sin embargo, “esta capacidad es insuficiente”.

Como parte de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, lanzada desde 5 de julio del año pasado, se han articulado esfuerzos con el IMSS-Bienestar mediante su programa de atención rural a los adolescentes, lo cual “nos ha permitido expandir cobertura en el territorio”.

Además, detalló, se cuenta con un programa impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamado mhGAP, por sus siglas en inglés, que significa ‘Cerrar la brecha de los servicios de atención en salud mental’, con el cual “estamos transfiriendo capacidades al primer nivel de atención”.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

24 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account