Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Alumna UADY participa en competencia internacional de la NASA, Junto con otros siete estudiantes mexicanos de diferentes escuelas del país
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Nota Destacada|Yucatán

Alumna UADY participa en competencia internacional de la NASA, Junto con otros siete estudiantes mexicanos de diferentes escuelas del país

Admin 9 agosto, 2024

Mérida, Yucatán, a 8 de agosto de 2024.- La alumna del tercer semestre de la Licenciatura en Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Karina Puch Rodríguez, participó en la edición 31 del Concurso Internacional de Diseño de Asentamientos Espaciales (ISSDC por sus siglas en inglés) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.
En esta competición internacional, los equipos de estudiantes diseñan proyectos innovadores sobre la colonización y desarrollo de asentamientos espaciales y también es una plataforma que desafía a las y los jóvenes a pensar de manera creativa y a colaborar en equipo.
En entrevista, Karina recordó que durante el torneo la delegación mexicana se integró en cuatro equipos con jóvenes de distintos países que, a su vez, se dividieron en cuatro áreas: estructura, operaciones, factores humanos, automatización y marketing.


Comentó que, en esta ocasión, el equipo nacional conformado por ocho estudiantes de distintas instituciones educativas del país fueron los encargados de automatizar el proceso de construcción de la estructura del hábitat, de las viviendas y negocios, así como las medidas de reparación, mantenimiento, seguridad y mecanización del centro de datos.
La estudiante de la Facultad de Matemáticas detalló brevemente la función de cada departamento: el de Estructuras se enfoca en la forma y dimensiones del establecimiento mientras que Operaciones se encarga de obtener recursos y especificar sistemas de seguridad y comunicación.
Por su parte, continuó, Factores Humanos se ocupa de la responsabilidad psicológica de los habitantes y el diseño de la estructura social, mientras que Automatización se encarga del diseño de la tecnología autónoma desde sistemas complejos de redes neuronales hasta robots de mantenimiento y, finalmente, Marketing se encarga de la estética y guía de estilos de la presentación final, así como del presupuesto total del proyecto.


“Esta es la primera vez que México cuenta con una delegación y una participación de ocho personas de todo el país y destacamos entre más de decenas de estudiantes del mundo”, resaltó.
Explicó que, durante su estancia en Florida, el equipo nacional se dividió las asignaciones correspondientes, “cada uno estuvo encargado de desarrollar actividades diversas y una vez teniendo del proyecto completo se presentó ante un jurado compuesto por profesionales del sector aeroespacial, quienes evaluaron los proyectos y eligieron al ganador”.
Relató que con la división de departamentos se permite una estructuración y coordinación eficiente del trabajo, asegurando que cada aspecto del proyecto sea abordado de manera integral. Además, dijo, de promover la colaboración entre los participantes, lo que resulta en proyectos más sólidos y completos.
“Participar en la ISSDC fue una experiencia enriquecedora y desafiante, aprendimos a trabajar en equipo junto con otros estudiantes de distintos países, a gestionar proyectos ambiciosos y a establecer conexiones globales; esta competición nos permitió vislumbrar el futuro de la exploración espacial y el papel crucial que desempeñarán los asentamientos en el espacio”, subrayó.
Antes de finalizar, la joven aseveró que la ISSDC no solo brindó a la delegación mexicana la oportunidad de poner a prueba sus habilidades, sino que también les permitió ser parte de una comunidad global de apasionados por la ciencia y la exploración espacial.
“Estoy agradecida con mi familia y mi facultad por el apoyo brindado y poder vivir esta experiencia única, además emocionada por lo que el futuro nos depara en el campo de la ingeniería espacial”, celebró.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

La Semarnat tendrá sus oficinas en Mérida

17 diciembre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account