Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Interrupción del Tren Maya viola nuestros derechos: indígenas de Campeche
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Interrupción del Tren Maya viola nuestros derechos: indígenas de Campeche

yucatanahora 19 agosto, 2020

MÉXICO.- El Comité Pro Defensa del Tren Maya en Campeche aseguró que la jueza 1era de Distrito de Campeche los discriminó, violó sus derechos, la autonomía y libre determinación de sus comunidades indígenas y su derecho de audiencia, pues solo tomó en cuenta la opinión de 18 personas al emitir el amparo en contra del Tren Maya en Xpujil e ignoró el consentimiento a favor del proyecto que habían emitido 69 comunidades.

“Vinimos a la Ciudad de México a pedir a la Fiscalía General de la República, al CONAPRED, a la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal y a la CNDH, que levanten una investigación a la jueza y que reanuden los trabajos de obra del tramo detenidos por el amparo interpuesto por el CRIPX”, señala el comité en un comunicado.

“Reiteramos que la jueza violó nuestros derechos como indígenas, pues tomó como autoridad al CRIPX sin cerciorarse de que los hubiéramos reconocido de esa forma”, agregaro. “Además se violó nuestro derecho a la autonomía al suspender un proyecto que ya había sido aceptado en las asambleas ante las autoridades indígenas. También emitió una suspensión sobre la comunidad de Xpujil en la que no viven ninguno de los quejosos”.

El comunicado agrega lo siguiente:

-Estamos pidiendo que la juez de distrito en Campeche rectifique su actuar y deje de hacer actos discriminatorios, como concederle el amparo a 18 personas que no son autoridades en Calakmul.

-Hoy fuimos a la Fiscalía y presentamos una denuncia en contra de la Juez Grisell Rodríguez Flebes por la suspensión definitiva del tren que nosotros como autoridades y como pueblo decidimos apoyar. Igualmente presentamos una denuncia en contra del CRIPX y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)”.

-Desconocemos a estas organizaciones y a cualquier otra asociación civil como autoridades o representantes de los pueblos indígenas, quienes hablan en nombre de las comunidades sin nuestro consentimiento.

-Los habitantes de Calakmul puntualizamos que el Comité de Pro Defensa del Tren Maya se encuentra conformado por 69 comunidades indígenas del municipio, las cuales son la única y legítima voz de los pueblos maya peninsular, ch´ol, tstosil y tseltal, representando a casi 29 mil personas que se definen como indígenas. Esto representa más del 80% de todos los indígenas de este municipio.

-En 80 años de administraciones federales, nunca nos habían consultado. Se hizo en Calakmul la deforestación para hacer la carretera de cuatro carriles en el periodo de Felipe Calderón Hinojosa y no nos preguntaron si perjudicaba o no al medio ambiente en Calakmul. Ahora que sí nos toman en cuenta, afortunadamente estamos a favor, queremos y creemos que eso nos va a traer desarrollo para nuestras comunidades.

-Nos congratula que por primera vez un gobierno federal, como el del Presidente Andrés Manuel López Obrador, nos escuche y tome en cuenta al ser consultados acerca del proyecto Tren Maya, y que seamos nosotros quienes hayan dado el consentimiento para la realización de este proyecto.

Como Comité confiamos en que las Autoridades del Estado Mexicano evitarán que estas organizaciones sigan dándole voz a estos personajes y que aceptarán sólo la actuación de las comunidades indígenas por medio de sus Autoridades y procesos tradicionales.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MÁS DE 2 MIL ADULTOS MAYORES HAN RECIBIDO ATENCIÓN MEDIANTE EL PROGRAMA MÉDICO A DOMICILIO

12 abril, 2025

APRUEBAN PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PREVENCIÓN SOCIAL DE MÉRIDA

12 abril, 2025

MEGA OPERATIVO DE LIMPIEZA EN POLÍGONO 108

11 abril, 2025

INVITAN A FESTEJAR EL DÍA DE PEDRO INFANTE EN LA SOCORRITO

11 abril, 2025

IMPULSAN MÁS Y MEJORES EMPLEOS PARA LAS FAMILIAS MERIDANAS

10 abril, 2025

POLICÍA MUNICIPAL DE MÉRIDA INICIA ESTE SÁBADO OPERATIVO VACACIONAL

10 abril, 2025

EMPRESAS SE SUMAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

9 abril, 2025

MODIFICARÁN REGLAMENTO DE MERCADOS EN MÉRIDA PARA REGULAR VENTA DE ANIMALES EN LUCAS DE GÁLVEZ

9 abril, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account