Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Habitantes de 11 municipios reciben recursos para preservar sus tradiciones
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Espectáculos

Habitantes de 11 municipios reciben recursos para preservar sus tradiciones

yucatanahora 12 febrero, 2021

Como parte del objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de preservar las tradiciones y la identidad cultural de Yucatán, se entregó 915 mil pesos distribuidos en 17 proyectos, del Programa de Apoyo a las Culturas Multilingües y Comunitarias (Pacmyc), en su emisión 2020, en beneficio directo de 150 personas en 11 municipios.

Para ello, se realizó una ceremonia en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, que presidió la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Erica Millet Corona, acompañada de forma virtual del subdirector de Planeación Institucional de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Jorge Lua Castellanos, y la representante de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep) 2020, Maritza Aurora Morales Casanova.

De manera simbólica, recibieron los recursos María Flora Dzib Poot y Luciano Puc Dzib, ambos de Ekpedz, Tixcacalcupul; Orlando Uch Balam, de San Román, Chemax; Adelfo Pinzón Canul, de Peto, y María Jesús Tziu Dzul, de la localidad de Yokdzonot II, Valladolid, quien agradeció a las autoridades por este apoyo, para que su proyecto “Yaax lool (Nueva flor)” pueda brindar trajes regionales a un grupo jaranero infantil y juvenil.

Millet Corona comentó que, tras un año tan complejo como el 2020, se logra respaldar a 11 comunidades para que realicen diversas iniciativas, además de que la Sedeculta pondrá a disposición asesorías para visibilizarlas y darles continuidad.

Por su parte, Morales Casanova destacó que la península de Yucatán es única en el mundo por las riquezas que posee y, sin duda, por las acciones que favorecen a su preservación, a las cuales se suman las recién aprobadas, que contarán con todo el apoyo para su óptimo desarrollo.

La presidenta del jurado dictaminador del Pacmyc 2020, Kandy Ruiz González, comentó que, para esta edición, se tuvo que repensar los procesos culturales desde la óptica de emergencia y adaptar los rubros de la convocatoria: Cosmovisiones, Prácticas de comunalidad, Artes populares, Culturas alimentarias, Tecnologías tradicionales, Pedagogías comunitarias y Protección de los derechos colectivos.

En esta ocasión, se recibió 150 propuestas, de las cuales 83 cumplieron los requisitos y, finalmente, quedaron seleccionados 17, de poblaciones del oriente, centro sur y sur de la entidad. Además de los ya mencionados, recibieron sus recursos Yrbe María Cox Uc, Albina Uc Uc y Rudy Gabriel Alcocer Tamay, de Tiholop, Yaxcabá, y Nilda Elena Briceño López, de Sudzal.

Asimismo, Mariela Xooc Padilla y María Cristina Tuz Cetina, de Uayma; Gualberto Kantún Uh, de Maní; Iván de Jesús Jiménez Balan, de Temax; Casimiro Balam Moo y Sindy Manuela Hernández Sel, de Tixmehuac; Justiniano Gorocica Chalé, de Muxupip, y Pánfilo de Jesús Noh Canul, de Xocén, Valladolid.

Durante la ceremonia, se contó también con la presencia de la directora General de Museos, Ana Méndez Petterson, y el titular de Patrimonio, Abraham Guerrero Escobar, ambos de la Sedeculta, así como la jefa de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares y secretaria Técnica de la Comisión de la Cacrep, Nidelvia Vela Cano.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

UNA MUJER PERSEVERANTE Y CON ENORME TALENTO, ROSSINA SILVA, PIONERA DE LA MÚSICA SIERREÑA

22 febrero, 2024

“NAVIDAD RECARGADA”, UNA OBRA PARA REFLEXIONAR DE MANERA DIVERTIDA SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD

12 diciembre, 2023

Mediante el teatro regional, la Policía Municipal de Mérida previene las adicciones

28 octubre, 2023

Anáhuac Mayab invita a la Gala Sinfónica 2023

12 septiembre, 2023

FESTEJARÁN EN EL TEATRO ARMANDO MANZANERO EL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL PAYASO “BOLITAS”

2 septiembre, 2023

Gran respuesta a los talleres artísticos de la Temporada Olimpo

15 junio, 2023

Amplia gama de espectáculos artísticos y culturales ofrecerá la UNAY

11 mayo, 2023

Bandas musicales de Cuba celebrarán su aniversario con obras mexicanas

21 marzo, 2023
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account