Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El nacimiento monumental de la Villa de Baca con más de 50 años de tradición
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

El nacimiento monumental de la Villa de Baca con más de 50 años de tradición

yucatanahora 2 enero, 2021

Desde hace más de 50 años, una familia originaria de la Villa de Baca, continúa con la tradición de colocar un nacimiento monumental que se ha convertido en un atractivo que es visitado por cientos de personas.

El nacimiento lo realizan cada año con una temática diferente y actualmente, es el señor Tomás Cortés, quien encabeza la monumental escultura que sus padres, el señor Carlos Cortés y la señora Bárbara Canto, iniciaron el siglo pasado.

Entrevistado, don Tomás nos platicó un poco más sobre su monumental trabajo, el cual, en esta edición fue nombrado como El Pesebre de la Chichí, en referencia a la película Coco.

“El nacimiento tiene más de 50 años, es un nacimiento monumental, que inició mi papá Carlos Cortés Basto, nacido en 1897, con su esposa doña Bárbara Canto, ellos hacían sus nacimientos con puras cosas recicladas, entonces nosotros lo veíamos y yo desde muy pequeño agarré la costumbre del arte arte tradicional de Yucatán” indicó.

“Nosotros seguimos la tradición, mi papá nos ayudaba con la ideas, cada vez fue creciendo más hasta que ocupamos la sala y el comedor, esta vez solo fue la sala” continuó.

La sala abarca alrededor de 30 metros cuadrados, donde se colocan las figuras en tamaño natural, así como todos los adornos, mediante un trabajo que les lleva alrededor de dos semanas

“Nosotros iniciamos 15 días antes de Navidad con los preparativos, tengo ayudantes, el señor que nos ayudó con la casa de paja se dedica a hacer casas de paja en tamaño natural, el carpintero que me ayuda con el esqueleto es uno de aquí de la Villa de Baca, muy profesional, en una semana lo arma, Luis, mi sobrino, es el que pone toda la iluminación, es mi mano derecha”

“Esta vez el nacimiento está inspirado en la película de Coco porque me gustó la película, tiene mensajes bonitos, había una Chichí, y pusimos este año El Pesebre de la Chichi, la figura la hizo un tallador profesional, Oscar Toledano, está en la puerta de la casa de paja. El niño está en una hamaca, la mandamos a hacer especial, el niño es de tamaño natural, de madera, es una reliquia”

“Los animales son de tamaño natural, hay un burro, un buey, el perro, el cochino pelón, todo lo que se va perdiendo lo vamos rescatando para enseñarlo a la gente sobre como vivíamos nosotros los mayas. Tiene su pozo tradicional adornado con barejones de flor de henequén.

Tenemos un árbol de Flamboyán, hay un Ek, que es un panal de abeja, hay nidos de yuya que van colgados en el árbol. tiene el tolok, la x´mahana, cosas tradicionales, las figuras están hechas de unicel, fibra de vidrio y resina” detalló.

El nacimiento queda listo el día 24 de diciembre y a las 6 de la tarde lo abren al público. Permanece hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria.

“Cada año se pone, el año pasado fue el de una caverna y un cenote, hace dos años fue de La Carta del Carpintero, esta vez fue de Coco porque me gustó la película, tiene información muy bonita y pusimos a la abuelita que tiene de compañero a un leñador campesino”

“Lo dejamos hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria, se hace una novena, el arrullo, y esta vez por la pandemia estamos pensando como hacerlo con menos gente” señaló el señor Tomás.

Finalmente, recordó que cualquier persona puede visitarlo siempre y cuando siga las medidas de seguridad contra el Covid-19, como el uso de cubrebocas y mantener la sana distancia.

También, dijo que la hora recomendada para acudir, es cuando comienza a oscurecer, debido a la iluminación profesional instalada.

El nacimiento se ha convertido en un verdadero atractivo turístico para el poblado, que incluso llegan turistas internacionales. “Le agradezco al respetable público de Baca y los vecinos que vienen a visitarlo” expresó don Tomás.

Si deseas conocerlo, se ubica en la calle 21 con 24 #109 en la Villa de Baca.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account