Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: A un año de la pandemia, en Yucatán mueren al día 10 personas de Covid-19
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

A un año de la pandemia, en Yucatán mueren al día 10 personas de Covid-19

yucatanahora 11 marzo, 2021

A un año de la aparición del Covid-19 en Yucatán, en el Estado se han registrado poco más de 33 mil infectados, de los cuales, menos del 0.1 por ciento se infectó en el extranjero, los que en principio causaron la propagación de la epidemia en la entidad.

Asimismo, la letal patología de rápida propagación ha provocado la muerte de tres mil 600 personas, de las cuales, el 97 por ciento son yucatecos, y el resto, de otras entidades del país, e incluso, de otras cuatro nacionalidades.

El primer caso se registró en un nosocomio de Mérida, el 12 de marzo de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el cual fue un yucateco que se infectó en el extranjero.

Al público se dio a conocer el viernes 13 de marzo de 2020.

Tras la aparición de los primeros casos del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19 en Estados Unidos, de manera inmediata, en México se empezaron a tomar las medidas de prevención, y Yucatán no fue la excepción.

De tal manera, a partir del 22 de enero de 2020, en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” y en la Terminal Remota de Puerto Progreso se aplicó el protocolo sanitario de detección de personas probablemente infectadas por el nuevo coronavirus.

En México, el Covid-19 fue una enfermedad importada que se volvió endémica, es decir, llegó que quedarse, tal como ocurrió recientemente con el Chikungunya y el Zika.

En el país y en Yucatán los primeros casos fueron por contacto directo, es decir, las personas fueron contagiada por el portador que se infectó en el extranjero.

Al cabo de unas pocas semanas, la dispersión en la entidad se tornó netamente comunitaria, es decir, la infección ocurrió en la comunidad por contacto directo de persona a persona y ya no por individuos que estuvieron en otro país.

Ya a mediados de abril, la mayor inercia de transmisión se tornó comunitaria, es decir, los yucatecos son infectados por los propios habitantes del Estado, situación que se ha mantenido, dada las características propias de una epidemia, y en el caso de Covid-19, en una pandemia.

Hasta ayer, en la entidad habían 33 mil 436 casos confirmados acumulados,

Yucatán es uno de los estados más afectados por la pandemia, al grado de que hasta el momento no ha alcanzado el semáforo verde. Desde la implementación de este sistema de semáforo se mantiene en naranja.

En 2020 fueron 26 mil 492 las personas contagiadas por Covid-19 a lo largo de 294 días, en cerca de 10 meses, así como dos mil 903 defunciones, en el transcurso de 272 días, en nueve meses.

En promedio, en la entidad, a diario fueron 92.1 las personas infectadas así como 10.5 defunciones, y más del 90 por ciento fueron yucatecos, pues en el Estado también se contagiaron y fallecieron personas de otras entidades, e incluso, extranjeros.

Y en lo que va de 2021, es decir, en 69 días, son seis mil 944 los infectados y 687 defunciones.

Hasta el momento, en la entidad ya son más de 28 mil 989 las personas que se han recuperado de la pandemia, el 86.7 por ciento, de los cuales, 211 permanecen en hospitales públicos, y 646 pacientes se recuperan en sus respectivos domicilios.

En México, el primer infectado de Covid-19 apareció el 27 de febrero del año en curso, y 16 días después, el 12 de marzo se registró el primer caso en Yucatán, específicamente fue mujer de 57 años, quien se contagió en España.

En los primeros casos detectados, 32 yucatecos se infectaron en el extranjero, específicamente nueve estuvieron en Estados Unidos; siete en España; igual número en Perú; cuatro en Francia; dos en Alemania, y el resto, en Bélgica, Estonia y Suecia.

Aunque el total de yucatecos infectados en el extranjero no incluye a las mujeres que se infectaron en Canadá y Perú, ya que sus casos corresponden a la estadística de cada una de estas naciones.

A lo largo de 363 días se han registrado 33 mil 436 infectados, con un promedio diario de 92.1 contagios, aunque en cinco ocasiones no se registró caso alguno.

El pico diario más alto de contagio se registró el 30 de julio, con 377 casos; seguido del 28 del mismo, con 335 infectados, y en 14 ocasiones, la cifra fue superior a 200 personas enfermas. En contraparte, ningún caso se registró el 13, 14, 18, 21 y 26 de marzo, es decir, en cinco ocasiones.

Durante 2020, en marzo, fueron 46 las personas infectadas con el nuevo coronavirus; en abril fueron 410 los contagiados, en mayo fueron mil 381 casos; en junio, la suma fue de dos mil 604; en julio se confirmaron cinco mil 326; en agosto, se registraron cinco mil 161; en septiembre, se contabilizaron tres mil 583; en octubre, fueron tres mil 28 las personas positivas a la pandemia, en noviembre fueron dos mil 341, y en diciembre se contabilizaron dos mil 612 casos.

Mientras que en 2021, en enero fueron tres mil 533; en febrero fueron dos mil 599, y en marzo, hasta ayer, fueron 812.

La transmisión correspondiente a marzo de 2020 fue de 2.4 casos diarios, en abril fueron 13.6, se acelera en mayo a llegar a 44.5, el incremento continúa en junio, con 86.8, en julio, la intensidad fue de 171.8 casos diarios, en agosto fue de 166.5, en septiembre fue de 119.4, en octubre, de 97.7; en noviembre, de 78, y en diciembre, de 84.2.

En lo que va de 2021, en enero es de 114 casos diarios; en febrero es de 92.8 y en marzo, de 81.2.

El Covid-19 tardó siete meses para estar presente en los 106 municipios de Yucatán, sin embargo, hasta el momento son tres los municipios en los cuales ninguno de los contagiados ha perdido la vida a consecuencia de la letal enfermedad, específicamente en Chacsinkin, Quintana Roo y Tahdziú.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account