Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Canícula leve para este mes de julio en la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Canícula leve para este mes de julio en la Península de Yucatán

yucatanahora 28 junio, 2021

En breve termina el mes de junio que resultó ser más lluvioso de lo normal y en puerta tenemos al mes de julio, en el cual se establece la canícula, que por cierto, es probable que no se presente con intensidad de acuerdo con pronósticos climatológicos, e iniciaría desde la segunda semana de julio en la zona de la Península de Yucatán.

Las predicciones a largo plazo indican que en la región peninsular continuará lloviendo con frecuencia para estas primeras semanas de julio, debido a la sobresaliente actividad de ondas tropicales en nuestras latitudes y su interacción con vórtices y vaguadas en altura. No obstante, desde mediados de mes podría iniciar la canícula en la zona, representando una disminución de las lluvias, pero al parecer no será significativa.

De acuerdo con los pronósticos climáticos del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, se prevén condiciones de lluvia en general dentro de lo normal en buena parte de la Península de Yucatán para este mes de julio, aunque en algunas zonas de Yucatán y buena parte de Quintana Roo se podría presentar lluvias por debajo de lo normal. Por su parte, el pronóstico de la NOAA señala condiciones de lluvia en general dentro de lo normal, con ligeras anomalías puntuales.

En este sentido, la predicción de ambas autoridades meteorológicas, coincide en que no se presentará una señal clara de falta de lluvias importante en este mes de julio, lo que sugiere que la canícula, que climatológicamente se manifiesta desde mediados de julio hasta mediados de agosto, será poco significativa. En el caso de la predicción del SMN, solo sería evidente en Quintana Roo. Tampoco se pronostica alguna influencia importante para el mes de agosto.

¿Qué es la Canícula?

La canícula o también llamada “sequía intraestival”, inicia aproximadamente desde mediados de julio en la región peninsular y puede prolongarse hasta mediados de agosto. Se caracteriza por ser un periodo de disminución en las precipitaciones de manera no uniforme y no continua en varias zonas de nuestro país. Esto indica que no deja de llover completamente, pero la intensidad y distribución espacial de las lluvias disminuye temporalmente, lo que da paso a un aumento de las temperaturas.

En la Península de Yucatán, la canícula favorece aumento de las temperaturas hasta valores de 40°C o incluso más, además de sensaciones térmicas muy altas, superiores a los 50°C por el alto contenido de humedad que prevalece en nuestra zona propiciando intenso “bochorno”.

Esta situación también llega a representar un impacto a la salud pública, por efectos de golpe de calor y enfermedades gastrointestinales por la rápida descomposición de los alimentos.

Este fenómeno surge por cambios temporales en los patrones de circulación atmosférica, generando dominio de sistemas anticiclónicos, circunstancia que suprime la generación de nubes de tormenta y por ende disminuyen las lluvias. La canícula varía en intensidad año con año, ya que a veces sus efectos son notorios y a veces pasa desapercibida.

Por otra parte, es importante recalcar que la canícula no es factor que evite la formación de ciclones tropicales, por lo que en periodos caniculares también existe riesgo de afectación ciclónica en nuestra zona.

Met. Juan Antonio Palma Solís
Coordinador de Meteored.mx

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account