Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: A 14 años, se consolida el sistema penal juvenil en Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

A 14 años, se consolida el sistema penal juvenil en Yucatán

yucatanahora 15 junio, 2021

El día de hoy se cumplen 14 años del establecimiento y arranque en Yucatán del sistema integral de justicia penal de adolescentes, derivado de una reforma al artículo 18 de la Constitución Federal y que dio un giro al tratamiento de los adolescentes que incurren en conductas delictivas, estableciendo juezas y jueces especializados de primera instancia y una sala especializada en la segunda.

Cabe apuntar que, como consecuencia de la reforma, se reconocieron los Derechos Humanos de los jóvenes para ser procesados en el sistema penal, así como los Derechos particulares que tiene esta población como personas en desarrollo, con lo cual se dio paso a un sistema especializado para procesar y ejecutar las sanciones derivadas de sentencias a jóvenes de entre 12 y 18 años de edad; sistema que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, con diversas reformas, hasta llegar, hace 5 años, a una Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, actualmente vigente en todo el país.

De hecho, también en este mes de Junio se cumplen 5 años de la publicación de la citada Ley Nacional, actualmente vigente, que homologó el proceso penal juvenil en todo el país, ya que anteriormente cada entidad tenía su propia legislación en la materia.

Actualmente el Poder Judicial del Estado cuenta con un sistema integral en justicia penal para adolescentes, con tres juezas, en primera instancia, que conocen de asuntos penales en los que están involucrados adolescentes y que garantizan los derechos humanos y particulares de este grupo de edad al ser procesados, pero también al momento de ser juzgados y emitidas y ejecutadas las medidas sancionadoras correspondientes, con el fin de priorizar su reintegración a la familia y a la sociedad, bajo todos los principios que rigen el sistema acusatorio y oral.

En lo que respecta a la segunda instancia, si bien en 2007 se creó como Sala Colegiada Especializada, integrada por tres Magistrados, desde hace 10 años ésta funciona como Sala Unitaria en Justicia Penal para Adolescentes.

En este marco, dicha Sala emitió un informe que muestra el avance de la justicia penal para adolescentes de segunda instancia y su eficacia de 2011 a 2021 en Yucatán.

Se establece que, en esos 10 años, ha emitido 242 resoluciones, cabe mencionar que las resoluciones que emite derivan de recursos de apelación que se originan de los procesos judiciales que se desahogan en el juzgado especializado en justicia penal juvenil.

El informe señala que de las 242 determinaciones de la Sala, en 36 ocasiones las partes se han inconformado por la decisión emitida por la misma, ya sea mediante la vía del amparo directo o indirecto, de los cuales 29 amparos ya han sido resueltos por la autoridad federal, quien conoce de los juicios de amparo, mientras que los 7 restantes se encuentran en trámite.

En cuanto al sentido en que han sido emitidas dichas resoluciones federales, el 34.48% de las demandas de amparo ha sido negado por la autoridad federal, lo que se traduce en que la resolución emitida por la Sala Unitaria es apegada a derecho, mientras que el 10.34% ha sido desechado por el órgano federal, el 20.69% fue sobreseído y el 34.49% de las resoluciones ha sido concesora de la justicia federal, ya sea lisa y llana o concedida para efectos.

El mismo estudio realizado por la Sala, que preside el Magistrado Santiago Altamirano Escalante, señala que de 2016 al primer semestre del presente año, 97.69% de las resoluciones emitidas por esta segunda instancia se mantuvieron firmes, es decir, que en los últimos cinco años aumentó el nivel de efectividad.

Asimismo, la Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes garantiza en todo momento los derechos de las partes en los procesos especializados, y se rige por todos los principios del Sistema.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

🌧 INTENSA LLUVIA GENERA CAÍDA DE ÁRBOLES Y APAGONES EN VARIAS ZONAS DE MÉRIDA 🌳

19 junio, 2025

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

19 junio, 2025

HOSPITAL STAR MÉDICA MÉRIDA, INNOVANDO EN EL SURESTE MEXICANO

19 junio, 2025

IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y APOYO A MADRES TRABAJADORAS

17 junio, 2025

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA NOCHE BLANCA 2025

17 junio, 2025

FRACASA PROYECTO DE CALESAS ELÉCTRICAS EN MÉRIDA

17 junio, 2025

NIÑA DE 6 AÑOS “DESAPARECE” EN YUCATÁN; SU MADRE ACUSA A SU EX PAREJA Y AL PODER JUDICIAL

16 junio, 2025

INICIÓ LA CRUZADA FORESTAL 2025 CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

16 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account