Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Productores de las comisarías de Mérida mejoran su actividad con apoyo del Ayuntamiento
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Productores de las comisarías de Mérida mejoran su actividad con apoyo del Ayuntamiento

yucatanahora 22 mayo, 2021

Crear sinergias que contribuyen a dinamizar el desarrollo económico sostenible y solidario de las comisarías del municipio ha sido prioritario para el Ayuntamiento de Mérida, ya que además de fortalecer al sector agrícola también permite que más familias de las comunidades progresen mediante el autoempleo.

Acompañado del director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, esta mañana el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió a la comisaría de Komchén, donde visitó la granja del productor Pedro Sosa Canul, quien desde hace más de 10 años se dedica al cultivo de variedad de hortalizas, cría aves de traspatio y tilapias.

El Concejal realizó un recorrido por el lugar, donde la familia cultiva jitomate, maracuyá, rábanos, betabel, colinabos, pepino blanco, melón chino, cocos, calabaza, chile habanero, yerbabuena, cilantro local.

Asimismo, en la granja también se fomenta el cultivo y venta de tilapias, así como la producción de aves de traspatio como pavos, patos, gallinas de guinea y gallinas ponedoras, cuyos huevos actualmente se ofrecen en el geoportal de Círculo 47.

Don Pedro junto con su hijo del mismo nombre inició el proyecto en 2008 y a partir de diciembre de 2019 forma parte del programa Circulo 47, lo que le ha permitido aumentar el nivel de su producción para autoconsumo y venta en el mercado local.

El productor, de 75 años, agradeció el apoyo que el Ayuntamiento brinda a las personas del campo y que ha sido fundamental sobre todo para enfrentar la crisis que les dejó la pandemia.

“Más que nada nos ha permitido cuidar mejor nuestra producción que cada vez va a aumentando y eso motiva para seguir trabajando para que a las personas les lleguen verduras y frutas de calidad”, señaló.

Por su parte, José Luis Martínez, explicó que para hacer más eficiente la producción de verduras y hortalizas, en la granja se instaló una biofábrica para elaborar fertilizantes libres de químicos, que los productores agropecuarios utilizan en sus granjas sin dañar ni su salud ni el medio ambiente.

“Se realizan fertilizantes, insecticidas y fungicidas de forma artesanal, integrando en el proceso microorganismos de monte y minerales con técnicas de agricultura de última generación, cada litro de fertilizante es de 70 centavos lo que les permite a ellos reducir costos y obtener productos de calidad”, señaló.

El funcionario agregó que a la fecha se han instalado 10 bio fábricas en las comisarías de Tzacalá, Dzununcán, Dzoyaxché, Santa María Chi, Tixcuytún, Oncán, Xcanatún, Chablekal, Xcunyá (solo cursos), Sierra Papacal y Komchén.

Recordó que el Ayuntamiento cuenta con un Geoportal donde se puede localizar toda la lista con el nombre, dirección e insumos que generan alrededor de 366 productor de las 47 comisarías de Mérida, que comercializan entre otras cosas miel apis, miel melipona, cerdos, pollos, pavos, huevos, frutas, hortalizas, peces, ganado, borregos, cabras, plantas, patos, conejos, tortillas a mano y derivados.

“El programa “Círculo 47” logra complementar la comercialización de los alimentos producidos en las comisarías, con mercados justos”, finalizó.

A la visita también acudió el regidor Ali Charruf Álvarez, presidente de la Comisión de Sustentabilidad.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

18 julio, 2025

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE 

17 julio, 2025

ANUNCIAN LA PRIMERA “PICAFERIA, LA FIESTA DEL CHILE”, ESTE 19 Y 20 DE JULIO

17 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA USARÁ “CÍRCULO DE CRÉDITO” CONTRA GRANDES MOROSOS DEL PREDIAL

17 julio, 2025

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

17 julio, 2025

LAS RIQUEZAS DEL VERANO YUCATECO LLEGARON AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉRIDA

16 julio, 2025

ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA “ENCHULA TU CASA”

16 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA HA BRINDADO MÁS DE 200 MIL SERVICIOS MÉDICOS A LA POBLACIÓN

15 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account