Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: No te pierdas la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, este 6 y 7 de mayo
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

No te pierdas la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, este 6 y 7 de mayo

yucatanahora 3 mayo, 2021

La basura cósmica que a su paso dejó el cometa Halley, en 1986, es la causante de la lluvia de estrella Eta Acuáridas, a observarse en la madrugada del próximo viernes jueves 6 y sábado 7, informó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Se prevé observar hasta 40 meteoritos por hora, ya que la Luna no afectará por lo que recomendó alejarse de la contaminación lumínica y estar en un lugar descampado.

Señalo que éste fenómeno astronómico se registrará a partir de las 3:30 horas, cuando la constelación emerja totalmente en el sureste de la bóveda celeste, hasta las 6:30 horas, cuando aparezca el Sol.

Detalló que los meteoritos “son partículas de piedra, hielo y/o metálicas que tienen varios centímetros de tamaño, las cuales atraviesan la atmósfera, dejando una estela con duración de varios segundos”.

Mencionó que este fenómeno natural se registra gracias a la basura cósmica que en el Universo deja un cometa, a su paso por el perihelio.

Indicó que en esta ocasión, el causante es el cometa Halley, cuyo período es de 76 años, pues se observó en 1910, luego llegó en 1986, y retornará en 2062.

Salazar Gamboa explicó que algunos cometas, cuando pasan cerca del Sol, dejan una gran cola, cauda o cabellera de diversos materiales, como hielo sucio de agua, bióxido de carbono y otras substancias, como azufre, silicio, magnesio, amoniaco, metano, etc.

Agregó que cuando el cometa está cerca del Astro Rey, este material refleja la luz solar y por ello vemos la cola del cometa, brillando en todo su esplendor durante las noches obscuras y sin Luna.

Resaltó que estas partículas son muy pequeñas, algunas de ellas alcanzan un tamaño de pocos milímetros de diámetro hasta varios centímetros.

Explicó que de las 25 lluvias de estrellas que se registran a lo largo del año, las tres más copiosas son Perseidas, Gemínidas, y Cuadrántidas, seguida de Oriónidas y Eta Acuáridas, cuyo nombre deriva de la constelación en la que se observa.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

MEGA OPERATIVO DE LIMPIEZA EN JUAN PABLO II

7 agosto, 2025

IMPULSAN LA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y LIBERTAD DE LAS MUJERES EN MÉRIDA

6 agosto, 2025

ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL RECIBEN CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD NACIONAL

5 agosto, 2025

CON LA ESTRATEGIA “MÉRIDA ORDENADA”, IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA JUSTICIA SOCIAL

5 agosto, 2025

CINCO FUNCIONARIOS DESPEDIDOS DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA POR CORRUPTOS

4 agosto, 2025

CELEBRAN 23 AÑOS DE LA CASA DE LA CULTURA DE MÉRIDA

4 agosto, 2025

INICIA MODERNIZACIÓN VIAL EN CITY CENTER PARA MEJORAR LA MOVILIDAD EN MÉRIDA

1 agosto, 2025

APRUEBA CABILDO MERIDANO LINEAMIENTOS PARA UN COMERCIO JUSTO

31 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?