Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Advierten industriales desabasto de energía por reforma eléctrica
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política y Gobierno|portada

Advierten industriales desabasto de energía por reforma eléctrica

Yucatán Ahora 22 noviembre, 2021

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, Jorge Charruf Cáceres, confirmó que en la pasada reunión con diputados federales, en torno a la iniciativa de reforma en materia eléctrica, se alertó sobre la amenaza para el desarrollo económico de la entidad, sobre todo, porque el esquema de generación de este insumo cambiaría y sería deficiente.

“La Península de Yucatán tiene prácticamente, al límite su necesidad de energía y pues, 800 megawatts de los que se consumen acá, son generados por privados. Al aprobarse esta reforma y desaparecer la generación por privados, automáticamente va a caer en desabasto y creo que caer en desabasto sería un golpe fortísimo”, explicó.

Recordó que el en el encuentro, se habló de esta situación con nueve de los 11 legisladores federales que representan a la entidad, como parte de un foro en el que se abordó las implicaciones de la iniciativa de reforma y que sirvió para que el sector empresarial en general, dejara en claro sus impresiones en torno a esta propuesta que ha causado preocupación, sobre todo, porque dejaría a la CFE como único ente generador de energía.

En ese tenor, insistió en que, de aprobarse la iniciativa federal, que espera ser discutida en el Congreso de la Unión, la aparición de apagones en Yucatán y en toda la Península serían más frecuentes, lo que estaría limitando el funcionamiento de las empresas.

“Al quitarlos del sistema eléctrico peninsular (a los proyectos de energía eléctrica), en automático nos generaría un déficit que se traduciría en apagones y eso estaría frenando el desarrollo tan acrecentado que ha tenido la Península. Ya no estaríamos preocupados, como el día de hoy, de tener el costo más caro en todo el país, sino en que ya no tendríamos energía”, acotó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

El Gobernador convoca a fortalecer la coordinación entre los Gobiernos y la iniciativa privada para reactivar la economía

16 noviembre, 2021

Llegan gobernadores a participar en el Tianguis Turístico

16 noviembre, 2021

Honran la memoria del ex gobernador Federico Granja Ricalde

3 noviembre, 2021

Listas 211 mil chamarras del Programa Impulso Escolar

3 noviembre, 2021

Luego de 15 años dragan el puerto de abrigo de Celestún

31 octubre, 2021

El canciller Marcelo Ebrard reconoce en Italia gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones

30 octubre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account