Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: La Ciudad se “pinta” de rosa con el florecimiento de los Maculis
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

La Ciudad se “pinta” de rosa con el florecimiento de los Maculis

Yucatán Ahora 18 enero, 2022

Aunque todavía nos encontramos en enero, prácticamente a dos meses de distancia del ingreso de la Primavera, la ciudad se ha empezado a pintar de color rosa con la presencia del árbol de Maculis, en diversos parques y avenidas de la capital yucateca.

Esta especie, alcanza su época de mayor esplendor entre marzo y junio, aunque en Mérida ya se aprecian varios ejemplares cubiertos de hojas que le brindan un tinte distinto a las calles.

El “tabebuia rosea”, también conocido como guayacán rosado, palo de rosa, rosa morada, árbol trompeta, macuili, amapa, apamate y “Kob ab” en lengua maya, pertenece a la familia de las bignonáceas. Es originario de Centroamérica y América del Sur, su distribución abarca desde México hasta Perú.

Cabe señalar que crece principalmente en las zonas tropicales, por lo que en nuestro país se desarrolla en toda la Península de Yucatán, en Tabasco, Chiapas y Veracruz, entre otras entidades.

Además de ser un ejemplar ornamental por su gran belleza, el maculis posee una madera de gran calidad y es utilizada para fabricar muebles, pisos, botes y artesanías. Suele medir entre seis y 10 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede rebasar los 20 metros.

Asimismo, su follaje está compuesto de hojas palmadas de 3 a 5 foliolos, su inflorescencia surge de ramilletes particulares. Las flores poseen un cuerpo acampanado de color rosa, lavanda o magenta y su fruto es una cápsula cilíndrica de 25 centímetros, con siete a 10 semillas aladas.

Químicamente, este árbol es rico en naftoquinoa, que a su vez se vincula con la vitamina K y que está siendo estudiado como antídoto para el cáncer. Esta sustancia también sirve contra la malaria.

En algunos lugares, suele ser empleado para combatir la fiebre, el paludismo, la anemia, controlar la diabetes, la tifoidea, matar los parásitos y controlar hemorragias.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

REFUERZAN FUMIGACIÓN EN COMISARÍAS DE PROGRESO

23 junio, 2025

SENDERO JURÁSICO CUMPLE UN AÑO MÁS DE HISTORIA Y DIVERSIÓN

20 junio, 2025

MUSICA, DEPORTE Y GASTRONOMÍA MARCARÁN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO

20 junio, 2025

ACELERADO CRECIMIENTO DEL COVID-19 EN YUCATÁN

20 junio, 2025

CONFIRMAN QUE EJEMPLAR VARADO EN PROGRESO ES UN TIBURÓN BALLENA DE 9 METROS

20 junio, 2025

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

20 junio, 2025

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account