Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: En 2021, sequía afectó el 2.5% de la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

En 2021, sequía afectó el 2.5% de la Península de Yucatán

Yucatán Ahora 8 enero, 2022

La Península de Yucatán concluye 2021 con dos municipios inmersos en sequía, y con un amplio riesgo de aumento de la afectación, debido a la falta de lluvias, reveló la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La problemática reapareció en la región, luego de 18 meses de ausencia, afectando actualmente a Campeche y Quintana Roo, mientras que en Yucatán, la condición anormal prevalece en todo el estado, a excepción de Valladolid.
En la segunda quincena de diciembre de 2021, se presentaron lluvias por arriba del promedio en el noroeste originadas por el paso de los frentes fríos 14, 15, 16 y 18 los cuales interaccionaron con el ingreso de humedad proveniente de la corriente en chorro subtropical, así como con líneas secas ubicadas en el norte.
Por otro lado, las lluvias registradas en la Península de Yucatán se asociaron al paso del sistema frontal 14, éste fue el único frente que descendió hacia la costa del Golfo de México, además se tuvo el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe.
Sin embargo, estas condiciones fueron insuficientes para mejorar las condiciones de sequía sobre el país.
Por otro lado, las condiciones más secas de lo normal se concentraron a lo largo de los estados de la vertiente del Golfo de México e Istmo de Tehuantepec.
Así como durante la primera quincena del mes, gran parte del territorio estuvo influenciada por la presencia de un sistema anticiclónico en la atmósfera media, lo cual mantuvo un ambiente seco y altas temperaturas en prácticamente todo el territorio nacional, principalmente en el norte y noreste.
Por ende, en la Península de Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco y Chihuahua incrementaron las condiciones de sequedad (D0) y la aparición de las mismas en el Estado de México y Zacatecas, así como el aumento de sequía moderada (D1) en Chihuahua, Coahuila, Chiapas y Quintana Roo y el surgimiento de esta categoría en Oaxaca y Campeche.
La Península de Yucatán llevaba año y medio libre de sequía, sin embargo, el fenómeno surgió a finales de noviembre de 2021 en Quintana Roo, y se amplió la extensión anormalmente seca.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que en toda la Península de Yucatán, la sequía estaba ausente desde la segunda quincena de mayo de 2020, y Celestún fue el único municipio que se mantuvo sin secuelas a lo largo de ese año.
Sin embargo, en la segunda mitad de julio de 2020, inició la condición de anormalmente seco, que es el proceso previo al establecimiento de la sequía, la cual duró hasta finales de septiembre, al grado que abarcó cerca del 40 por ciento de la superficie.
La interfase entre la normalidad y la sequía, denominada como D0, es una condición de sequedad y no de una categoría de sequía cuya duración es suficientemente prolongada como para causar desequilibrios hidrológicos significativos.
Por ende, la Península de Yucatán estuvo 15 meses libre de alguna condición de sequía, de la moderada a la excepcional (D1-D4), sólo que ahora reapareció la condición de anormalmente seco (D0), pero esta situación se desvaneció.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM), en la primera quincena de diciembre reapareció la sequía moderada (D1), específicamente en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
En la Península de Yucatán, la condición D0 afecta el 62.8 por ciento, mientras que la D1 lacera el 2.5 por ciento de la superficie.
La D0 prevalece en el 46.8 por ciento de la superficie de Campeche, en el 60.9 por ciento de Quintana Roo, y en el 88.1 porcentual de Yucatán.
Mientras que la D1 afecta el 2.1 por ciento de Campeche y el 5.2 porcentual de Quintana Roo.
A nivel nacional hay mil 46 municipios anormalmente secos, de los cuales, 105 son de Yucatán, 10 de Campeche y seis de Quintana Roo.
De igual forma, h…

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

SENDERO JURÁSICO CUMPLE UN AÑO MÁS DE HISTORIA Y DIVERSIÓN

20 junio, 2025

MUSICA, DEPORTE Y GASTRONOMÍA MARCARÁN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO

20 junio, 2025

ACELERADO CRECIMIENTO DEL COVID-19 EN YUCATÁN

20 junio, 2025

CONFIRMAN QUE EJEMPLAR VARADO EN PROGRESO ES UN TIBURÓN BALLENA DE 9 METROS

20 junio, 2025

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

20 junio, 2025

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account