Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Niñas, niños y adolescentes dan voz a historias del mayab
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Niñas, niños y adolescentes dan voz a historias del mayab

Yucatán Ahora 2 enero, 2022

*Relatos de comunidades mayas son preservados en producción discográfica.

María Guadalupe Petul Dzul vive en Sisbichén, una comisaría ubicada al oriente de Yucatán, ahí ha crecido escuchando a sus abuelos contar leyendas que la motivan a portarse mejor y estar orgullosa de su cultura, ahora ese legado está inmortalizado con su propia voz en el disco compacto U t’aan lak’inil maaya paalalo’ob (Voces infantiles mayas del oriente de Yucatán).

“Don Felipe dice así: mujer, quien sabe por qué desde ayer me empezó a doler mi cabeza y no pasa. Doña María responde: Felipe, ¿y no serán esos hombrecitos con sombrero que dicen Aluxes?”, dijo María al dar lectura al fragmento de “Aluxo´ob”, uno de los 14 relatos incluidos en el citado disco.

Esta producción discográfica se alinea a los proyectos impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, orientados a preservar y difundir todo lo relacionado con nuestras raíces mayas; en este sentido, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, felicitó a quienes, como María, participaron en la realización del disco compacto, resaltando el privilegio de poder expresarse en su lengua materna.

La serie de cuentos grabados en lengua maya y español, son relatados por estudiantes entre 10 y 14 años de Chemax, Temozón y Yaxcabá con la finalidad de recopilar las historias que sus madres, padres, abuelas y abuelos les contaban para conservar y transmitir a las nuevas generaciones el conocimiento ancestral. Este material se hará llegar a escuelas de preescolar y primaria de educación indígena.

Este esfuerzo forma parte del proyecto “Grabaciones infantiles en lengua maya, 2019”, resultante del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos Indígenas 2019 de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, su realización es reflejo de la coordinación entre la referida Unidad Regional Yucatán, la Sedeculta y la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).

En la presentación formal del disco compacto, que tuvo lugar en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), las y los narradores compartieron en los dos idiomas las historias heredadas por sus familiares. Así, de la localidad de Tiholop, Yaxcabá, María Clara Koh Uh leyó “Jéetsméek (Cargar a Horcajadas)”.

De Hunukú, Temozón, Heidy Janet Cahum Dzul narró “U k’oja’anil JPiil (La enfermedad de Felipe)”; Saydi Noemí Mukul Cupul, “Síinik yéetel kóokay (La hormiga y la luciérnaga)”; Mareli Gisel Tuyu Puc, “Chan xi’ipal bisa’ab tumeen Yuum Báalam (Un niño llevado por el guardián)”; Ángel Jesús Kauil Can, “Juntúul ko’ paal (El niño Travieso)” y Jorge Luis Baas Pech, “Ooch yéetel kaax (El zorro y la gallina)”.

Ejemplares de este disco compacto se entregaron al director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Erick Villanueva Mukul; y al jefe del Departamento del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, Marco Regino Pech Naal, dependencias que apoyarán en la difusión de este material.

La característica de todos los relatos es su brevedad, frescura y originalidad, permitiendo a los oyentes adentrarse a la cosmovisión del mundo maya para conocer y valorar la importancia de la tradición oral, eje vital que reafirma el orgullo por nuestra cultura y que, a través de este tipo de acciones, facilita su presencia en las generaciones futuras.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

HANAL PIXAN HA EVOLUCIONADO PERO MANTIENE SU ESENCIA

31 octubre, 2024

ALISTAN MUESTRA MUSEOGRÁFICA PARA CONMEMORAR EL 65 ANIVERSARIO DEL PALACIO CANTÓN

31 octubre, 2024

YUCATECO DANIEL MOO VÁZQUEZ, CUARTO LUGAR EN CAMPEONATO MUNDIAL DE TAP, EN REPÚBLICA CHECA

30 octubre, 2024

IMPULSAN LETRAS LOCALES MEDIANTE EL FONDO EDITORIAL 2024

29 octubre, 2024

LA PALETA ABSTRACTA DE ALBERTO URZAIZ LLEGA AL CENTRO CULTURAL OLIMPO

25 octubre, 2024

HOMENAJE MUSICAL A FELIPE CARRILLO PUERTO CON LA OSY EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO 2024

24 octubre, 2024

HISTORIAS COTIDIANAS DE MUJERES, EJE DEL ESTRENO “EN GRIEGO REGRESO SE DICE NOSTOS”, EN TEMPORADA OLIMPO 2024

24 octubre, 2024

LAS CATRINAS TOMARÁN LAS CALLES DE MÉRIDA EN LAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE MUERTOS

23 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account