Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Pandemia incidió en incidencia del VIH
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Pandemia incidió en incidencia del VIH

Yucatán Ahora 7 abril, 2022

-Señalan que es imperante la prevención para combatir este problema de salud

La Fundación “Brazos Abiertos” (BAI) de Yucatán informó que en los últimos dos años hubo una mayor incidencia de casos de este padecimiento en el Estado, algo que se vio reflejada en las cifras que se reportaron durante el 2021.

Refirió que hasta las personas con diagnóstico positivos pasaron apuros durante varios meses.

“No iban a consultar a los servicios de salud. Los servicios de salud estaban saturados, entonces, la combinación de esto, aunado al confinamiento que vivimos en el primer año y diferentes factores, hizo que las personas, algunas de ellas, tuvieran prácticas de riesgo y otras, no fueran a detectarse a tiempo”, explicó Carlos Cabrera May, director ejecutivo de la agrupación.

En 2021, la Fundación BAI efectuó unas dos mil pruebas, de las que el 5% salió positiva, es decir, se detectó unos 50 casos nuevos de VIH en población de Yucatán y otros estados del sureste.

Tan solo en lo que va del 2022, esta misma agrupación refirió que ya logrado la detección de 30 casos por lo que pugnó por una mayor consciencia social para combatir la transmisión de este virus.

Sobre la atención a pacientes positivos, el entrevistado refirió que esta ya se normalizó por lo que hizo un llamado a continuar con el tratamiento.

“Hay tratamiento disponible, que no hay desabasto y que el tratamiento está garantizado. De hecho, esto es algo que se ha dado: las personas que no acudieron a tratarse fue porque desconocían su estado. Entonces, se prolongó la espera para poder iniciar tratamiento pero las que ya están en tratamiento, continúan en tratamiento”, señaló.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account