Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: 6 y 7 de julio, Segunda edición de la Semana de la Economía Digital
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

6 y 7 de julio, Segunda edición de la Semana de la Economía Digital

Yucatán Ahora 21 junio, 2022

Conferencias, diálogos y paneles de expertos en materia de digitalización y desarrollo empresarial digital integran la agenda de la Segunda Semana de la Economía Digital que impulsa la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Yucatán (Canacintra) y que se realizará los días 6 y 7 de julio en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

Jorge Charruf Cáceres presidente de Canacintra destacó que, la transformación digital es una tarea que se ha convertido de primer orden para las empresas yucatecas, ya que es la nueva revolución industrial. Expuso que, la pandemia obligó a las empresas a avanzar más rápidamnte en este rubro y esto ha generado mayor competitividad, modernización, pero también innovación para los sectores económicos del estado.

Por ello, la agenda Canacintra tiene como prioridad impulsar con mayor exigencia a las empresas yucatecas ‘a subir’ y avanzar en las nuevas tecnologías y poder participar de las herramientas globales que está generando mayor comercio, competitividad y productividad, señaló.

Detalló que, en la Segunda Semana de la Economía Digital se analizarán temas de Tecnología Financiera -Fintech-, oportunidades y retos en el nuevo entorno global, “Haz crecer tu negocio con Whatsapp Negocios”; “Activar una tienda en Instagram compras”. Además, ¿Cómo vender a travez de segmento espacio de mercado -Marketplace- en Facebook. Mercado Libre: ¿Cómo vender? y beneficios de la Tienda Oficial. Aumenta tus ventas cobrando a distancia con Mercado Pago, y también “Consigue más clientes con Google Mi Negocio”.

Explicó que, en este evento que será gratuito y abierto al público participarán las empresas más dinámicas de las redes sociales, así como las comercializadoras más importantes del mundo para proponer y capacitar al micro y pequeño empresario en su necesidad de impulsar las redes de comercio digital y los mecanismos para superar ventas y colocación de productos vía internet.

“La pandemia evidenció la importancia para las empresas de vender sus productos en línea, derivado de esto y en conjunto con la secretaria de fomento económico y trabajo, dijo el presidente de Canacintra Yucatán.

Por ello, hemos organizado mesas de trabajo con empresas como Google, Grupo Meta (Facebook, Whatsapp e Instagram), Mercado Libre y Mercado Pago, para poner a disposición de los industriales, las herramientas necesarias para implementar con éxito el proceso de comercialización de sus productos en línea, a través de la profesionalización y mejores practicad”, resaltó.

“La pandemia nos enseñó, que lo único constante en este mundo, es el cambio, y para enfrentar esos cambios, los industriales tenemos que estar en constante innovación, pero sobre todo, formar parte activa de la transformación digital, la cual es sin lugar a dudas, la nueva revolución industrial”, señaló.

Según datos del Inegi, en los dos años de la pandemia el mercado digital de México aumentó en un 81 por ciento, generando ventas “en línea” por un estimado de 316 mil millones de pesos.

El dirigente de los industriales yucatecos abundó que la automatización y digitalización de los procesos de producción, administración y comercialización, aseguran la existencia de las empresas ante esta nueva realidad.

También, abundó, se estará hablando de un tema que ha venido ganando relevancia de manera importante: la Tecnología Financiera -FinTech-, industria naciente, en que las empresas usan la tecnología para brindar todo tipo de servicios financieros.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account