Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Península de Yucatán, la región menos afectada por la conjuntivitis
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

Península de Yucatán, la región menos afectada por la conjuntivitis

Yucatán Ahora 1 junio, 2022

Pese el considerable aumento de la conjuntivitis en la Península de Yucatán, al grado de superar el promedio nacional, es la región menos afectada por esta molestosa enfermedad que se dispara durante la temporada de calor, reveló la Secretaría de Salud federal.
Incluso, los estados que conforman la región se ubican entre las 10 entidades federativas con menor incidencia, aunque la problemática tiende al aumento, y de cada 25 casos registrados en México, uno es de la Península.
Tan sólo en la semana epidemiológica anterior, en Campeche se confirmó un caso cada 121 minutos, en Quintana Roo fue cada 51, y en Yucatán, cada 46 minutos.
La contingencia establecida en México a consecuencia del Covid-19 permitió en Yucatán tener un mayor control de la conjuntivitis, registrando en 2020 una disminución de cerca del 50 por ciento, así como también impidió la continuidad del brote que desde 2015 prevalece en la entidad.
Las medidas de higiene establecidas ante la pandemia del nuevo coronavirus truncaron la propagación de la molestosa enfermedad que afecta a los ojos, tan sólo en Yucatán disminuyó en cerca del 60 por ciento, en 2020.
La conjuntivitis es una enfermedad benigna, limitante y altamente contagiosa, por lo que con las estrategias establecidas como la sana distancia, las medidas de higiene y el autoresguardo domiciliario evitó la propagación de la molestosa patología, la cual se puede infectar a una persona en varias ocasiones a lo largo del año.
Afortunadamente, con las medidas de salud establecidas se impidió la continuidad del brote que prevaleció en Yucatán durante cinco años, pues no hubo un programa para la prevención y detección de casos con infección de la conjuntiva del ojo.
Con todas las medidas de salud establecidas para cortar la cadena de transmisión de la pandemia, muchos males disminuyeron de manera significativa.
La conjuntivitis es una patología que se propaga en los sitios de alta concentración, tal el caso de las escuelas, los centros laborales, e incluso, en el sistema de transporte público de pasajeros.
Asimismo, la trasmisión es por contagio de directo, “el virus sale de las secreciones oculares por lo que al tocarse los ojos con la mano, el microorganismo está presente en las extremidades, y de ahí se propaga”.
El problema se debe a la condición climática de exceso de calor y de radiación solar que prevalece en el país así como por las falta de higiene entre las personas, pero en este último caso, la ciudadanía tuvo una mayor cuidado.
En lo que va del año, en la República Mexicana se han registrado 187 mil 370 casos confirmados acumulados, con un aumento del 21.4 por ciento en comparación con el mismo período de 2020, cuando la suma fue de 154 mil 306 contagiados.
La mayor problemática ocurre en la Ciudad de México, con 19 mil 838 contagiados, el 10.59 por ciento, seguido del Estado de México, con 19 mil 562 positivos, el 10.44 por ciento, mientras que el menor impacto sucede en Colima, con mil 92 casos, el 0.58 porcentual.
Mientras que en la Península de Yucatán fueron siete mil 857 casos confirmados acumulados y las entidades que conforman la región menos afectada del país, cuya la mayor problemática se registró en Yucatán, y en menor medida, en Campeche.
Los estados que conforman la Península de Yucatán están entre las 10 entidades federativas con menor incidencia de dicha patología, la cual afecta más a las mujeres que a los hombres.
Campeche se ubica en el segundo lugar de menor incidencia, con mil 432 infectados, el 0.76 por ciento del total nacional.
Mientras que Yucatán está en el sexto peldaño, con tres mil 67 contagiados, el 1.64 por ciento, y Quintana Roo está en el décimo sitio, con tres mil 358 infectados, el 1.79 porcentual.
En el Estado hay un incremento del 23.62 por ciento con respecto a 2021, cuando se diagnosticó dos mil 481 casos.
En cuanto al género, del total registrado en el país, hay 85 mil 678 mujeres, el 45.7 por ciento, y 101 mil 692 hombres, el 54.3 por ciento, mientras que en Yucatán hay mil 534 féminas, el 50.02 por ciento, y mil 533 varones, el 49.98 porcentual.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

31 octubre, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE EL CÁNCER INFANTIL Y LOS SERVICIOS QUE OTORGA EL ONCOCREAN

20 febrero, 2024

DENGUE CONTINUARÁ PRESENTE EN MÉXICO, ADVIERTEN AUTORIDADES FEDERALES

13 febrero, 2024

INVITA IMSS YUCATÁN A REALIZAR DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

29 enero, 2024

ORIENTA IMSS YUCATÁN SOBRE LA DETECCIÓN OPORTUNA DE FARINGITIS PARA RECIBIR TRATAMIENTO OPORTUNO

27 enero, 2024

CRECEN CONTAGIOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN YUCATÁN

25 enero, 2024

LIGERO REPUNTE EN CONTAGIOS DE DENGUE EN YUCATÁN

19 enero, 2024

YUCATÁN SIGUE LIBRE DE ‘PIROLA’ AUNQUE AUTORIDADES PIDEN NO BAJAR LA GUARDIA

17 enero, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account