Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: El 15 de mayo inicia la temporada de huracanes 2022 en el Pacífico
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

El 15 de mayo inicia la temporada de huracanes 2022 en el Pacífico

Yucatán Ahora 6 mayo, 2022

La temporada de huracanes 2022 para el área del Pacífico Oriental iniciará oficialmente el 15 de mayo. La previsión para los próximos seis meses del ciclo de fenómenos tropicales para el océano Pacífico y Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México es que, ese año será muy activo con 25 tormentas, 4 de ellas con previsión 4 y 5 en la escala Saffir Simpson.

El Servicio Nacional Meteorológico mexicano y el del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida han emitido previamente medidas y protocolos preventivos para la población, ya que, este tipo de condiciones climatológica, afectan a cerca de 80 millones de personas en 23 países.
La temporada de huracanes del océano Pacífico inicia el 15 de mayo, dos semanas, a partir del 1 de junio, se considera el inicio para el océano Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México.


Sobre este tema, Juan Vázquez Montalvo especialista en meterología y responsable del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la UADY anticipó que las medidas preventivas se iniciaron y los comités estatales y municipales han avanzado en sus protocolos de verificación de refugios, mecanismos de auxilio a la población y atención en casos de desastres.
Dijo que, los anuncios realizados por la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés) y el Centro de Pronósticos de Miami, advierten que, el fenómeno de ‘La Niña’ prevalecerá este año, lo que, advierte mayor actividad para las costas del pacífico mexicano
Una temporada promedio del Pacífico Oriental consiste de 15 tormentas, de las cuales ocho son huracanes y cuatro de estos huracanes son de mayor intensidad (categoría 3 o más).
En 2022, la previsión para el área del Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México, que incluye a la Península de Yucatán es de 19 tormentas con nombre, 9 de las cuales se convertirán en huracanes y 4 de las cuales se convertirán en huracán mayor(superior a categoría 3).
El promedio actual es de 12 tormentas nombradas, seis huracanes y tres de ellos siendo de gran categoría.
La probabilidad de pronóstico de CSU para toda la costa de los EE. UU., es del 71%, el promedio para una temporada típica es del 52%. Según el informe son cinco las temporadas de huracanes anteriores que se comparan con esta temporada anticipada. Esos años análogos son 1996, 2001, 2008, 2011 y 2017.
En la temporada de 1992 hubo actividad récord en la porción Oriental del Pacífico. Se formaron 27 tormentas con nombre. Mientras que en el año 2015 hubo un número récord de huracanes formándose 16 de ellos los cuales 11 fueron huracanes de mayor intensidad.
Destacó que, de manera preventiva con el inicio de la actividad ciclónica en el pacífico, Yucatán debe de tomar las medidas necesarias ante este tipo de fenómenos y recordó que, en junio de 2020, la tormenta Amanda, que se inició frente a las costas de El Salvador, cruzó la zona continental para retormar fuerzas y convertirse en Cristobal, que ocasionó las lluvias más intensas sobre Campeche y Yucatán, con cifras récord de precipitación en los últimos 40 años.
Destacó que, las ondas tropicales salen frecuentemente desde Centroamérica. Éstas se dirigen hacia el oeste, noroeste y también muchas veces hacia el norte, afectando a los estados de Guerre, Jalisco, Nayarit y Baja California Sur.
Como es común también en el Atlántico, sobre el Pacífico Oriental también se desarrollan tormentas antes de que oficialmente comience la temporada ciclónica.
Por eso debemos estar pendientes durante estas próximas semanas a cualquier onda tropical que pudiese estar saliendo desde Centroamérica, abundó.
Este año, con por lo menos, los restos del fenómeno de La Niña, se mantendrán por ello, se prevé una menos activa en toda la cuenca del Pacífico. Por ello, es previsible que, la temporada del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México sea más intensa, comentó.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

POLICÍA DE KANASÍN IMPARTE PLÁTICAS PARA PREVENIR ACOSO ESCOLAR EN ESCUELAS PRIMARIAS

2 abril, 2025

ESPERAN CAPTURA DE 4 MIL TONELADAS DE MERO EN YUCATÁN

2 abril, 2025

INCENDIO ARRASÓ 600 HECTÁREAS DE MONTE EN 3 MUNICIPIOS DE YUCATÁN

1 abril, 2025

FINALIZA VEDA DEL MERO EN YUCATÁN: PESCADORES INICIAN CAPTURA A PARTIR DE HOY

1 abril, 2025

MÁS DE 75 MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARTICIPARON EN LA EXPO EMPRENDEDORES 2025 EN KANASÍN

31 marzo, 2025

VECINOS DE SAN IGNACIO EXIGEN JUSTICIA POR MUJER FALLECIDA TRAS ATAQUE DE PITBULLS

31 marzo, 2025

DETIENEN A SUJETO POR AGRESIÓN CON MACHETE EN KANASÍN

30 marzo, 2025

IMPULSAN MEJORAS PARA LA COMUNIDAD DE PROGRESO

30 marzo, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account