Con el propósito de brindar capacitación a sujetos obligados y que puedan conocer los compromisos que como servidores (as) públicas deben cumplir en materia de transparencia y protección de datos personales, el Inaip Yucatán impartió hoy el curso “Obligaciones de Transparencia del Poder Ejecutivo” en a diversos representantes del Gobierno del Estado.
Al respecto, María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta de la Inaip Yucatán, resaltó que para el organismo que encabeza se trata de un programa fundamental, porque además lo tiene como atribución, acercarse a todos los sujetos obligados, a los 241 que existen en la entidad, tanto del Ejecutivo, como Legislativo y Judicial, organismos autónomos, sindicatos, partidos políticos y todo el que reciba recurso público.
“Son temas que son derechos humanos de última generación, particularmente el derecho a la protección de los datos personales. La capacitación que hoy traemos es una vista amplia de las obligaciones de transparencia establecidas en la legislación actual en materia de datos personales, acceso a la información pública, el cumplimiento de estas obligaciones y muy especialmente porque son la base de todo lo demás, los archivos”, indicó.
![](http://162.243.218.185/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241024-WA0152.jpg)
Segovia Chab recordó que el Inaip Yucatán tiene la responsabilidad de garantizar que todas las personas, sin importar su condición física, incluso la lengua que hablen, sea maya o Braille, tengan este acceso a la información que se genera en las instituciones públicas y puedan utilizarla según sus intereses personales o en ocasiones colectivos.
“Poner en la plataforma nacional de transparencia los datos que se reflejan en nuestro actuar nos visibiliza como entidades, si bien es una obligación y un derecho para la ciudadanía, es una forma de cómo el gobierno le habla a la población y le dice lo que está haciendo a través de la colocación de esta información en la plataforma, eso refuerza la legitimidad de un gobierno ante las personas, ante su pueblo”, dijo.
“Estamos para capacitarles, pero también para sumar esfuerzos que nos permitan tener personas servidoras (es) públicas profesionales, incluso certificadas en los temas que tratamos, tener expertos en el manejo del acceso a la información pública, poner esta información a disposición de la ciudadanía, pero igual en el tema de la protección de los datos personales”, agregó.
Por su parte, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Sefoet, consideró que el curso cuenta con una profunda relevancia, no sólo para los asistentes, sino para la ciudadanía en general, por una necesidad de los temas a tratarse.
“No es una casualidad que estemos aquí, no es un hecho fortuito, sino es producto de una exigencia ciudadana respecto a la toma de decisiones de todos los temas administrativos, públicos y políticos, la llegada de la 4T al Gobierno de Yucatán implica que la exigencia ciudadana se vuelva una realidad, el combate frontal a la corrupción es un tema que llevamos en nuestro ADN todos los servidores públicos que formamos parte de este movimiento”, manifestó.
“No es únicamente un discurso, sino se tiene que ver comprometido con hechos, con la atención a esas necesidades y la mejor herramienta para el combate a la corrupción es el acceso a la información, la transparencia, el que sepa la ciudadanía lo que estamos haciendo puntualmente con los recursos públicos, que no son de la administración, sino de la ciudadanía, qué realizamos para cumplir nuestras facultades, atribuciones, o bien qué estamos dejando de hacer con el mandato que se nos ha dado como autoridades”, añadió.