Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Nacional

DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL BAJO ANÁLISIS: CLAUDIA SHEINBAUM

Yucatán Ahora 24 octubre, 2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se analiza la posibilidad de continuar con el plan de descentralización de las dependencias federales que comenzó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

Aunque no ofreció mayores detalles, la mandataria federal refirió que esta posibilidad está en análisis, sobre todo, en qué casos podría llevarse a cabo.

Hay que recordar que la descentralización que se planteó el sexenio anterior quedó inconclusa, pues únicamente se concretó el traslado de las secretarías de Energía, Cultura y Salud a Tabasco, Tlaxcala y Guerrero, respectivamente, debido a la llegada de la pandemia por Covid-19.

Durante su conferencia de prensa mañanera, Sheinbaum Pardo reconoció a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la determinación de validez para que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda organizar la elección de jueces en 2025, pese a los múltiples amparos judiciales que ordenan frenar los preparativos para el proceso electoral del próximo año.

En ese tenor, solicitó también a los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) regresen a laborar, pues rechazó que sigan en paro.

“Es un llamado a ellos a que regresen a trabajar ¿Cuál es la razón de su manifestación?, ¿Por qué tanto enojo?, ¿Por qué tanto odio?,¿Quiénes son los que están en este movimiento?”, afirmó.

“No van a ser afectados sus derechos laborales. Lo que no puede ser es que sigan en paro y que sigan percibiendo su salario”, reiteró.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

DIPUTADOS PROPONEN AGREGAR NUEVOS DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS DE DESCANSO

12 noviembre, 2024

ABANDERA SEGOB A ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

4 noviembre, 2024

APROBADA LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, SOLO FALTA LA PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA, ELECCIONES LIBRES Y SIN IMPOSICIONES: ADRIANA DÁVILA

31 octubre, 2024

SENADORA SE VA DEL PRI POR DIFERENCIAS CON ALITO MORENO

31 octubre, 2024

UN PAN CON DEMOCRACIA Y ELECCIONES LIBRES; HAY QUE PONER FIN A LAS DESIGNACIONES E IMPOSICIONES; ADRIANA DÁVILA

28 octubre, 2024

EVIDENCIA CLAUDIA SHEINBAUM A JUEZA: CÓDIGO DE ORDENAMIENTO NO ABRIÓ

23 octubre, 2024

ADVIERTEN DE CAMPAÑA MEDIÁTICA SOBRE PRESUNTO DESACATO DEL GOBIERNO FEDERAL

22 octubre, 2024
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account