Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: ORGANIZAN FORO SOBRE “CONDICIONES DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN YUCATÁN”, EXISTE GRAVE PROBLEMA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA PENÍNSULA
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

ORGANIZAN FORO SOBRE “CONDICIONES DE SALUD Y NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN YUCATÁN”, EXISTE GRAVE PROBLEMA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA PENÍNSULA

Yucatán Ahora 14 octubre, 2022

La inseguridad alimentaria, el sobrepeso y la obesidad, ponen en riesgo el futuro de la población en el país, por tal motivo es necesario buscar soluciones a este tipo de problemáticas y hoy fue inaugurado el Foro “Condiciones de Salud y Nutrición de la Población del Estado de Yucatán”, en la Facultad de Medicina de la UADY.

En la sesión, se dio a conocer que la inseguridad alimentaria en la Península de Yucatán es del 40 por ciento, mientras que en el estado alcanza el 42% y a nivel nacional es del 26, lo que significa que una de cada cuatro personas come lo mínimo, en ocasiones hasta sólo una vez al día, con poca calidad y cantidad en los alimentos debido a la situación económica.

Asimismo, en cuanto a la inseguridad del agua, en términos globales es del 16 por ciento Yucatán registra 15.6%.

En la ceremonia de inauguración, Carlos Castro Sansores, Director de Facultad de Medicina, resaltó que la salud poblacional debe ser una herramienta de investigación en salud pública, que permita identificar las necesidades de la ciudadanía, así como disponer con los recursos para abundar y proporcionar sistemas de salud eficientes.

“Para conceder soluciones viables a sus problemáticas e implementar políticas de salud, que con ello procuren mejorar la salud de toda la sociedad y disminuir la inequidad en el acceso a los servicios”, indicó.

“En Yucatán, dos de cada tres hogares tienen algún grado de inseguridad alimentaria, el sobrepeso y la obesidad afectan seriamente a la juventud. Sin dejar a un lado las enfermedades infecciosas, hoy las crónica-degenerativas son ya una serie presión para el sistema de salud”, agregó.

Por su parte, Eduardo Lazcano Ponce, director del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que actualmente la innovación metodológica tiene como objetivo contar en un periodo de cinco años, entre 2020 y 2024, con una muestra cuya representatividad, además de nacional, urbana y rural, también lo sea por entidad.

“Hoy, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) constituye un proyecto institucional emblemático, no solamente del Instituto sino de la propia Secretaría de Salud, porque es un insumo fundamental de indicadores relacionados con la salud en México”, expresó.

“Debe de contribuir no sólo a la adopción de decisiones de salud pública basadas en el conocimiento, también en la elaboración, monitorización y evaluación de políticas públicas en función de las necesidades locales y regionales”, añadió.

Lazcano Ponce recordó que a partir del 2020, el Instituto Nacional de Salud Pública inició la estrategia de encuestas continuas de salud, maniobra instrumental innovadora y creativa para brindar información poblacional en tiempo real y donde las decisiones informadas sean más expeditas.

En el Foro se incluyeron conferencias como “Seroprevalencia y vacunación a covid-19 en el estado de Yucatán”, a cargo de la yucateca Celia Alpuche Aranda; “Estado de nutrición de niños y adolescentes”, de Teresa Shamah Levy, Directora del Centro de Investigación y Evaluación de encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública; así como el Estado de nutrición de adultos y enfermedades crónicas”, dirigida por Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, titular del Centro de Investigación de Salud Poblacional

En el acto de apertura también estuvieron presentes Saúl de los Santos Briones, Director de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud; además de Lidia Moreno Macías, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Faculta de Medicina de la UADY.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

18 julio, 2025

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

18 julio, 2025

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

18 julio, 2025

REALIZAN SUPERVISIÓN PREVENTIVA EN EL CERESO DE VALLADOLID

18 julio, 2025

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

17 julio, 2025

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

17 julio, 2025

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

17 julio, 2025

CERESO DE TEKAX OPERA CON SEGURIDAD Y ORDEN

16 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account