Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Consolida Procivy un frente común con las unidades municipales de protección civil para garantizar la salvaguarda de la población
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Yucatán

Consolida Procivy un frente común con las unidades municipales de protección civil para garantizar la salvaguarda de la población

Yucatán Ahora 9 febrero, 2023

Con el fin de garantizar la salvaguarda de la población y sus bienes ante eventos meteorológicos y riesgos de desastres, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) fortalece su relación con las unidades de ese sector de los 106 municipios del estado al reportar avances en capacitación, dotación de uniformes y entrega de identificaciones oficiales.

Al encabezar en esta ciudad un encuentro con unos 200 integrantes de las coordinaciones municipales de protección civil de 26 municipios del  centro y norte del estado, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, estrechó puentes de colaboración que permitirá consolidar las tareas de prevención y asistencia inmediata a la población en caso necesario.

Precisó que Procivy ha sido puente de capacitación del personal de las unidades municipales al acercar de manera presencial y en línea a especialistas de la Escuela Nacional de Protección Civil de la Ciudad de México, con lo que han logrado un mayor adiestramientos tanto para mitigar los efectos de incendios o huracanes como para fortalecer la capacidad de respuesta a la población en situación de riesgo.

Este acercamiento y acciones de adiestramiento no hubieran sido posible sin la intervención de Procivy, resaltó el titular de la dependencia, quien junto con otros directivos entregó al personal municipal uniformes con el logo de protección civil e identificaciones que los acreditan para actuar en casos de desastre.

Recibieron sus uniformes con el logo internacional de Protección Civil e identificaciones los brigadistas de Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén,Cenotillo, Conkal, Dzilam González, Dzemul, Hoctún, Ixil, Izamal, Mérida, Mocochá, Motul, Muxupip, Seyé, Sinanché y Suma de Hidalgo.

También se sumaron al acto elementos y coordinadores de Tahmek, Temax, Tepakán, Teya, Timucuy, Tixkokob, Yaxkukul y Yobaín, quienes recibieron sus materiales de manos  de la representante de Enlace de Planeación del Gobierno del Estado, Gabriela Escalante Marrufo,  y del secretario técnico de Procivy, José Dorantes Carvajal, además del propio Alcocer Basto.

Con este acto suman ya tres los  encuentros regionales con integrantes de las coordinaciones municipales para dotar de uniformes e identificaciones con la que se avanza en la integración de un frente común estatal para la salvaguarda de los habitantes en todas las demarcaciones.  Las anteriores se realizaron en Peto y Maxcanú.

En el encuentro cordial y amistoso con coordinadores e integrantes de las brigadas municipales, entre ellos el de Mérida, Christian Chan Estrella, reunidos en el Teatro Armando Manzanero de esta ciudad, Alcocer Basto resaltó la importancia de las acciones de protección civil tras su creación  en los convenios de Ginebra de 1977.

Explicó a los presentes que la adopción de la expresión Protección Civil es para identificar las acciones humanitarias  dirigidas a la población civil afectada por hostilidades y catástrofes, mediante procedimientos primordiales como el alertamiento, la evacuación, la habilitación y organización de refugios temporales, entre otras acciones.

Mencionó que los  organismos de apoyo y atención a la sociedad civil para casos de desastre, fueron creados después de las explosiones de San Juan Ixhuatepec, Estado de México, en 1984, y posteriormente los terremotos de 1985 en la Ciudad de México, que propiciaron el desarrollo de normativa y organismos de protección civil en todo el país.

Alcocer Basto resaltó la importancia de las identificaciones personales, así como los chalecos con el emblema distintivo de protección civil, un triángulo equilátero en fondo naranja,  ya que implican, además de su integración al Sistema Estatal de Protección Civil, al sistema nacional y el reconocimiento internacional de esta función.

El titular de Procivy invitó a los integrantes de las coordinaciones municipales a inscribirse y adquirir su tarjeta de identificación como “Héroes Ciudadanos” que distribuye  la Secretaría de Desarrollo Social como una iniciativa del Gobernador Mauricio Vila para reconocer el trabajo y esfuerzo que realizan los sectores encargados en salvaguardar la integridad de la población yucateca.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

19 junio, 2025

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

19 junio, 2025

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

19 junio, 2025

SOLSTICIO DE VERANO ESTE VIERNES 20 DE JUNIO

18 junio, 2025

YUCATÁN REGISTRA 14 CASOS DE GUSANO BARRENADOR SEGÚN ORGANISMO INTERNACIONAL

18 junio, 2025

YUCATÁN ACUMULA 47 CASOS DE GOLPE DE CALOR Y SUBE AL TERCER LUGAR NACIONAL

18 junio, 2025

NUEVO CONFLICTO POR TERRENOS NACIONALES EN LA COSTA YUCATECA: DISPUTA EN EL TRAMO SANTA CLARA – DZILAM DE BRAVO

18 junio, 2025

DAVID CHIM BALAM IMPULSA LA DIGNIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA COMO DISCIPLINA FUNDAMENTAL EN YUCATÁN

17 junio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account