Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Comisiones aprueban diversos proyectos de convocatoria de los protocolos de consulta en municipios del estado
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Legislativo

Comisiones aprueban diversos proyectos de convocatoria de los protocolos de consulta en municipios del estado

Yucatán Ahora 31 enero, 2023

Clausuran los trabajos de la Diputación Permanente

Durante la sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad los proyectos de convocatoria que contienen los protocolos de consulta que se realizarán en municipios del Estado durante el mes de marzo.

Estos protocolos forman parte del proceso de análisis de las siguientes iniciativas: modificaciones a las leyes de Protección de las Personas con Discapacidad y de Gobierno de los Municipios; y reformas a la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios que tengan asentamiento en el estado.

En la primera se convoca a las personas con capacidades diferentes, así como a familiares, cuidadores, organizaciones e instituciones que atiendan a este sector de la población, para participar en el foro regional de consulta, en materia de integrar en las áreas de la atención ciudadana de la administración pública, al menos una persona intérprete del lenguaje de señas mexicanas.

El foro se llevará a cabo en las siguientes fechas: 2 de marzo en Hunucmá y Halachó; 9 de marzo en Valladolid; 16 de marzo en Tekax y el 23 de marzo en Mérida, todas a las 11:00 horas. Asimismo, el análisis de las propuestas de la consulta se realizará en sesión de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Respecto, al reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, y de otros pueblos originarios, se convoca al foro de este, a todos aquellos pertenecientes a los grupos mencionados y a quienes salvaguarden o representen los derechos de estos, a fin de recabar opiniones y propuestas respecto al tema.

El calendario de los 10 foros de consulta será el siguiente: 3 de marzo en Hunucmá, Motul e Izamal; 10 de marzo en Valladolid y Tizimín; 17 de marzo en Tekax y Sotuta, y el 24 de marzo en Mérida, Tekit y Maxcanú, todas programadas a las 13:00 horas.

Al respecto en entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que los temas antes mencionados son importantes para esta Legislatura, pues tiene que ver con el reconocimiento de los pueblos afro mexicanos, donde Yucatán está poniendo de su parte. “Se aprobó el protocolo de consulta pública para la reforma en relación a los derechos de personas con discapacidad, especialmente la auditiva que busca darle mayor inclusión y oportunidades a este grupo”.

“El mecanismo de consulta pública va a permitirnos tener mayores herramientas y mejores elementos para poder hacer de manera efectiva nuestro trabajo, seguiremos avanzando en materia de participación ciudadana, se trata de legislar, no solamente en las comisiones o en los cubículos”, destacó.

Por último, la presidenta de la comisión, diputada Carmen González Martín, instruyó a la Secretaría General elaborar una iniciativa de dictamen que contenga la propuesta para determinar el número de regidores de mayoría relativa y representación proporcional que integrarán los ayuntamientos.

Posteriormente, en la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, en el marco del estudio de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Subsecretaría General de Acuerdos, Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad, se aprobó la convocatoria de protocolo de consulta para personas con discapacidad, familiares y cuidadores de estos, organizaciones y demás, que estén interesados en sus derechos.

El foro de educación inclusiva se realizará en el siguiente calendario: 2 de marzo en Hunucmá y Halachó; 9 de marzo en Valladolid; 16 de marzo en Tekax y el 23 de marzo en Mérida, todas a las 9:00 horas.

También, se dio lectura al proyecto de convocatoria de consulta a comunidades afromexicanas y pueblos indígenas, así como organizaciones que los representen a fin de recabar opiniones, propuestas y observaciones diversas en relación con disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Yucatán en materia de educación indígena.

Los temas serán: educación indígena, enfoque de la educación indígena, consultas libres, previas e informadas y acciones para la educación indígena.

Las sedes de los foros regionales serán en las siguientes fechas: 13 de marzo en Hunucmá, Motul e Izamal; 10 de marzo en Valladolid y Tizimín; 17 de marzo en Tekax y Sotuta; 24 de marzo en Tekit, Mérida y Maxcanú, todos iniciarán a las 9 horas.

Diputación Permanente

Al clausurar los trabajos de la Diputación Permanente, se dio por enterada de oficios de diversas Legislaturas, así como de municipios y, el que contiene el Cuarto Informe de Gobierno de Yucatán, el cual se distribuirá a los diputados de la LXIII Legislatura para su análisis.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EL CONGRESO DEL ESTADO INTEGRA COMISIÓN PARA FORTALECER EL RESPETO Y PRESERVACIÓN DE LA CULTURA MAYA

17 julio, 2025

EL CONGRESO DEL ESTADO REFUERZA SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO URBANO, LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA

17 julio, 2025

RENUNCIA DIPUTADA ROSANA COUOH AL PRI Y SE DECLARA INDEPENDIENTE

16 julio, 2025

CONGRESO DEL ESTADO FUE SEDE DEL FORO DE MUJERES EMPRESARIAS DE AMMEYUC

8 julio, 2025

COMISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL, REGIONAL Y ZONAS METROPOLITNAS BUSCA FORTALECER EL CRECIMIENTO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE

8 julio, 2025

TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO: CONGRESO APRUEBA NUEVO ÓRGANO

3 julio, 2025

EL PAN NO RESPALDA REFORMAS QUE DEBILITAN LOS DERECHOS: MARCO PASOS TEC

2 julio, 2025

OPOSICIÓN PACTA CON MORENA PARA DESAPARECER AL INAIP, ACUSA MOVIMIENTO CIUDADANO

2 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account